Congreso Internacional de Innovación Educativa

IX edición: "EDUCAR SIN LÍMITES"

8 Y 9 De Mayo del 2025

Realiza tu pago



Si eres estudiante de otras facultades, egresado o parte de la comunidad externa, puedes realizar tu pago a través de la plataforma de inscripciones de la universidad. Las instrucciones paso a paso las encuentras en este instructivo:

Ver instructivo

Realizar pago


Tema

EDUCAR SIN LÍMITES

Las dinámicas sociales y políticas actuales han reconocido el papel protagónico de las minorías en los sistemas democráticos y, por lo tanto, la necesidad de estudiar aquello que debería ser enseñado y cómo debería enseñarse en un panorama que desborda las hegemonías de las mayorías y los sistemas normalizados. Por ello, la investigación en procesos inclusivos en educación es una respuesta de vanguardia a tales requerimientos de la sociedad contemporánea y, en este marco, la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad La Gran Colombia asume como una de sus líneas estructurales la “Diversidad e inclusión en educación”. Se parte de la premisa del reconocimiento de lo social como una realidad intercultural, compleja, dinámica y múltiple, donde confluyen diferentes grupos a partir de sus afirmaciones identitarias, sus necesidades y apuestas sociales. La educación se convierte en el escenario pertinente para generar diálogos entre quienes participan de los ámbitos educativos, con el fin de reconocer las diferencias multidimensionales en contexto. Este diálogo interseccional es la base para la democracia y la justicia social, entendidas como un tejido de minorías, asimetrías sociales y subjetividades convergentes.

La formación docente debe alinearse con estos horizontes sociales contemporáneos, los cuales se materializan en la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, de manera que los futuros profesores comprendan los retos de la diversidad y la inclusión y logren desarrollar aprendizajes que les permitan enfrentar estos desafíos en su vida profesional. En línea con las orientaciones de la OCDE, la innovación educativa se asume, entonces, como un proceso que contribuye a la igualdad y la equidad, y que actualiza el sistema educativo para que sea pertinente con los cambios sociales (Vincent-Lancrin et al., 2019). La formación docente debe, entonces, promover comunidades pedagógicas reflexivas que generen debates críticos y fundamentados en torno a las prácticas de aprendizaje que favorecen la inclusión de la diversidad en sus diferentes facetas, en un marco inter y transdisciplinar y con miras a la ciudadanía responsable. Así, los procesos formativos de futuros docentes los preparan para responder a las tendencias que dan forma a la educación actual (OECD, 2022), como son: la comprensión de las formas de vida en el siglo XXI; las jerarquías en el acceso, la producción y la circulación del conocimiento; la identidad y el sentido de pertenencia; y el crecimiento económico y la sostenibilidad.

 

OECD (2022). Trends Shaping Education 2022. OECD Publishing.

Vincent-Lancrin, S., Urgel, J., Kar, S. & Jacotin, G. (2019). Measuring Innovation in Education. What has Changed in the Classroom? OCDE Publishing.


¿Dónde y cuándo se realiza?

El congreso se realiza en la sede principal de la Universidad La Gran Colombia en Bogotá, el 8 y 9 de mayo del 2025, de manera presencial. El congreso se desarrolla en las dos jornadas académicas de la universidad: jornada mañana (8 a.m. a 12 m.) y jornada tarde (5:30 p.m. a 9:30 p.m.).


¿A quiénes está dirigido?

El congreso invita a profesionales expertos, investigadores, docentes y estudiantes de todos los niveles educativos para que, desde sus marcos de experticia, puedan aportar a la construcción de una reflexión sobre la educación.


¿Cuáles son las modalidades de participación?

El congreso acepta las siguientes modalidades de participación:

Ponencia

Presentación de avances y resultados de investigación. Las ponencias pueden tener de uno a tres autores y se organizan en espacios de discusión de acuerdo con las líneas temáticas y los niveles de experticia.

Simposio

Grupo de investigadores que se inscribe para discutir en torno a una temática específica en el marco de las líneas del congreso. Los simposios pueden tener varios participantes inscritos.


Líneas Temáticas

El congreso se organiza en siete mesas de trabajo:

Inscripciones: 

https://forms.gle/JaWBWmpZRJVjP58F7

¿Homologación de créditos estudiantes de La Universidad La Gran Colombia?

Los estudiantes de la universidad podrán homologar la asistencia a este evento por dos créditos equivalentes a una electiva. Para la homologación, el estudiante deberá:

  • Contar con los créditos disponibles en su matrícula del primer o segundo semestre del 2025 únicamente.
  • Estar registrado en la asistencia de dos jornadas completas del congreso.
  • Presentar el certificado de participación (ver sección INSCRIPCIONES Y CERTIFICADOS).
  • Realizar la evaluación académica definida por el programa.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.. Teléfono: 3218926031