La U. Gran Colombia previene la propagación del Covid-19

La U. Gran Colombia previene la propagación del Covid-19

13 Diciembre 2022

¡De regreso, con seguridad!

Nos preparamos para cuidar tu salud y la de tus familiares.

Las largas jornadas de capacitación son poco cuando se trata de cuidar la salud de nuestra comunidad grancolombiana.

Al regresar encontrarás un equipo capacitado para atender y cumplir todos los protocolos de bioseguridad.

Algunas de las medidas para retornar a la universidad son:

Señalización: En lugares estratégicos como entradas, plazoletas, baños y demás lugares de encuentro podrás observar la señalización pertinente con todos los aspectos de prevención, auto cuidado y distanciamiento social que debes tener dentro y fuera de la Institución.

Alternancia de clases presenciales y online: uno de los mecanismos que busca controlar el flujo de estudiantes en las instalaciones de la Universidad.

Observación:(se recomienda dar un porcentaje especifico en la intensidad horaria de cada una de las modalidades de estudio. También mencionar el tipo de clase que se van a dejar para la casa y el cuidado que se le va a dar a los grupos poblacionales vulnerables dentro de la presencialidad).

Distribución estratégica de los espacios: atendiendo los protocolos de bioseguridad del Gobierno Nacional el distanciamiento social es fundamental, por esta razón nuestros salones se encuentran adecuados para recibir # de estudiantes con una distancia mínima de 2 metros.

Observación:(se recomienda entregar el promedio de la cantidad de alumnos que van a estar por sala, también se recomienda usar los espacios de gran capacidad para dictar la mayoría de clases, como los auditorios y salas magistrales).

Implementación de horarios periódicos: los tiempos de las practicas universitarias cambiarán, contaremos con un plan periódico donde se estipulará por grupos los horarios de llegada y de salida y para momentos destinados a la alimentación e interacción estudiantil que sean necesarios.

Capacitación continua: se desarrollarán talleres de auto cuidado y prevención cada semana con pequeños grupos de estudiantes, docentes y administrativos.

Desinfección total: las jornadas de aseo y desinfección se intensificarán en el interior y exterior de las instalaciones. A su vez nos encargaremos de garantizar que los implementos de aseo siempre se encuentren a la disposición de nuestra comunidad.

La Universidad ha destinado recursos para adquisición de algunos implementos necesarios para la mitigación y prevención del COVID-19 en el retorno a la presencialidad.

  • Dispensadores de gel antibacterial de pedal: estarán ubicados en las entradas y las plazoletas.
  • Lavamanos portátiles: la desinfección de manos es fundamental por esta razón los ubicaremos en los lugares con mayor flujo de personas según el horario y los eventos del día.
  • Termómetros infrarrojos: En todas las entradas y salidas de la universidad nuestro personal se encontrará haciendo control de temperatura.
  • Tapetes de desinfección de zapatos: al momento de ingresar a la universidad podrás desinfectar tus zapatos

Tú bienestar es lo más importante para nosotros


Últimas Noticias

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

El panorama demográfico de Colombia está cambiando. Según las cifras más recientes del DANE, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que representa una reducción del 13,7 % respecto a 2023 y la cifra más baja en la última década. Desde 2015, el número de nacimientos ha disminuido en un 32,7 %, reflejando un cambio significativo en la estructura poblacional del país. Este envejecimiento progresivo de la población plantea nuevos desafíos para diferentes sectores, incluida la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN tuvo lugar en la Universidad La Gran Colombia, donde se definieron estrategias para el futuro de la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN tuvo lugar en la Universidad La Gran Colombia, donde se definieron estrategias para el futuro de la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores, realizado el 20 y 21 de marzo en la Universidad La Gran Colombia, reunió a los líderes académicos del país en un espacio de diálogo y toma de decisiones sobre el presente y el futuro de la educación superior en Colombia.

La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos firman convenio de cooperación académica nacional e internacional

La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos firman convenio de cooperación académica nacional e internacional

Bogotá, D. C., 4 de marzo de 2025 – La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) han firmado un convenio marco con el propósito de fortalecer la cooperación académica a nivel nacional e internacional. Con este acuerdo, se consolidarán esfuerzos en docencia, investigación y proyección social, estableciendo una alianza estratégica.

Este convenio tiene como finalidad fomentar el desarrollo académico y científico entre ambas instituciones. La Universidad La Gran Colombia, como institución de educación superior con 75 años de trayectoria en Colombia, y el IIDH, con su reconocida labor en la enseñanza e investigación de los derechos humanos en el continente americano, unirán esfuerzos para generar programas y proyectos conjuntos que beneficien a la comunidad académica y profesional. La Universidad trabaja constantemente en la construcción de alianzas con organizaciones de prestigio mundial, buscando ampliar las oportunidades de formación y desarrollo para su comunidad estudiantil.

Dentro de los principales objetivos del convenio se destacan:

  • La movilidad académica de estudiantes y docentes, favoreciendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
  • La oferta conjunta de programas de educación continuada, incluyendo cursos, seminarios y diplomados en diversas disciplinas.
  • La realización de cátedras académicas conjuntas en el marco de los planes de estudio.
  • La extensión de programas de pregrado y posgrado, cumpliendo con los requisitos legales y administrativos correspondientes.
  • El desarrollo de proyectos de investigación colaborativos en temas de interés común.
  • La formulación e implementación de proyectos de cooperación nacional e internacional con la participación de ambas instituciones.

La firma del convenio fue formalizada por el rector de la Universidad La Gran Colombia, doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza, y el apoderado judicial del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, doctor Juan Ramón Navarrete Monasterio. Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización de la educación superior, promoviendo iniciativas que aporten al desarrollo social y al fortalecimiento del conocimiento en el ámbito de los derechos humanos y la educación.

Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)

Icetex elimina subsidios a la tasa de interés: impacto y preocupaciones

Icetex elimina subsidios a la tasa de interés: impacto y preocupaciones

La reciente decisión del Icetex de eliminar el subsidio a la tasa de interés para los beneficiarios en la etapa de pago, ha generado preocupación entre estudiantes y egresados. Los expertos advierten que esta medida podría traducirse en un incremento del 50% en el valor de las cuotas, afectando significativamente a quienes dependen de estos créditos para financiar su educación.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN