La Universidad La Gran Colombia cerró el Festival Grancolombiano 2023 con broche de oro. Lanzó el libro Crisóstomo nacimiento de un mito, una obra que hace parte de la colección Territorio, espacio editorial destinado a la recuperación y divulgación de la esencia cultural, geográfica e histórica de la Nación y estará disponible en la Oficina de Cartera de la Universidad La Gran Colombia.
Del 12 al 15 de septiembre, la comunidad universitaria vivió la grancolombianidad alrededor de actividades culturales, conferencias y reflexiones, donde se destacaron diversos aspectos que resaltan la alta calidad educativa y el compromiso de la institución con la excelencia académica.
En el primer día del festival, se llevaron a cabo conferencias sobre modelos de negocio innovadores y la importancia de la cooperación internacional en la educación. El Rector de la Universidad Marco Tulio Calderón Peñaloza, resaltó la importancia de estos espacios para compartir experiencias y construir juntos una institución de alta calidad. Además, la participación de Mariana Castaño Leudo, experta en Responsabilidad Social y Desarrollo, fue inspiradora para los asistentes, quienes pudieron aprender sobre la importancia de estos temas en el ámbito académico.
En el segundo día de la Semana Grancolombiana, se destacaron los avances tecnológicos y las habilidades comunicativas. En el auditorio Simón Bolívar, se llevó a cabo el semillero de investigación MAT + PRO, que busca optimizar recursos mediante la incorporación de nuevas tecnologías. Esto demuestra el compromiso de la universidad por estar a la vanguardia en cuanto a innovación y desarrollo tecnológico.
A su vez, se realizó un taller enfocado en la construcción de una comunicación interpersonal eficaz en el aula, resaltando la importancia de habilidades como la empatía y la escucha activa. También se abordaron temas como la relación entre la universidad y el sector empresarial, la programación y la aplicación de herramientas como la realidad virtual y aumentada en la educación.
En el tercer día de la Semana Grancolombiana se destacaron varias reflexiones importantes. En el auditorio Simón Bolívar se discutió sobre la transformación digital y la importancia de que la tecnología no reemplace al ser humano, así como la necesidad de apropiarse de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la ciencia de datos para innovar. En el Congreso Internacional de Gobierno y Relaciones Internacionales se abordaron temas como la igualdad de género, la democracia en el siglo XXI y la paz.
El rector de la Universidad La Gran Colombia enfatizó la importancia de la democracia, los derechos humanos y la construcción de una mejor sociedad. Al mismo tiempo de este congreso, los estudiantes conocieron de parte de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORII, la importancia de las clases espejo y el intercambio de conocimientos académicos y culturales en el ámbito internacional.
Para culminar la semana, se llevó a cabo un desayuno en el Salón de los Virreyes, donde empresarios junto a académicos de la U. La Gran Colombia discutieron un modelo de institución que promueve la creación, gestión, cultura e innovación, con participación ciudadana y el impacto de las nuevas tecnologías a nivel organizacional. El Vicerrector de Gestión Financiera, Carlos Mauricio Cárdenas, afirmó: "Trabajemos juntos para superar los desafíos, reconociéndonos, entendiendo y respetando las diferentes posturas".
Además, en el auditorio Simón Bolívar se compartieron experiencias de estudiantes que vivieron una experiencia académica y cultural en el extranjero, lo cual refuerza el compromiso de la Universidad La Gran Colombia por brindar oportunidades de crecimiento y aprendizaje internacionalmente.
En resumen, el Festival Grancolombiano 2023 fue un evento enriquecedor que promovió la innovación, la cooperación internacional y la calidad educativa de la Universidad La Gran Colombia. Se abordaron temas relevantes como modelos de negocio innovadores, habilidades comunicativas, transformación digital y toma de decisiones inteligentes. Además, se destacó la importancia de la democracia, los derechos humanos y la construcción de una mejor sociedad. Fue una experiencia académica y cultural enriquecedora para toda la comunidad universitaria.
El panorama demográfico de Colombia está cambiando. Según las cifras más recientes del DANE, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que representa una reducción del 13,7 % respecto a 2023 y la cifra más baja en la última década. Desde 2015, el número de nacimientos ha disminuido en un 32,7 %, reflejando un cambio significativo en la estructura poblacional del país. Este envejecimiento progresivo de la población plantea nuevos desafíos para diferentes sectores, incluida la educación superior.
El 158° Consejo Nacional de Rectores, realizado el 20 y 21 de marzo en la Universidad La Gran Colombia, reunió a los líderes académicos del país en un espacio de diálogo y toma de decisiones sobre el presente y el futuro de la educación superior en Colombia.
Bogotá, D. C., 4 de marzo de 2025 – La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) han firmado un convenio marco con el propósito de fortalecer la cooperación académica a nivel nacional e internacional. Con este acuerdo, se consolidarán esfuerzos en docencia, investigación y proyección social, estableciendo una alianza estratégica.
Este convenio tiene como finalidad fomentar el desarrollo académico y científico entre ambas instituciones. La Universidad La Gran Colombia, como institución de educación superior con 75 años de trayectoria en Colombia, y el IIDH, con su reconocida labor en la enseñanza e investigación de los derechos humanos en el continente americano, unirán esfuerzos para generar programas y proyectos conjuntos que beneficien a la comunidad académica y profesional. La Universidad trabaja constantemente en la construcción de alianzas con organizaciones de prestigio mundial, buscando ampliar las oportunidades de formación y desarrollo para su comunidad estudiantil.
Dentro de los principales objetivos del convenio se destacan:
La firma del convenio fue formalizada por el rector de la Universidad La Gran Colombia, doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza, y el apoderado judicial del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, doctor Juan Ramón Navarrete Monasterio. Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización de la educación superior, promoviendo iniciativas que aporten al desarrollo social y al fortalecimiento del conocimiento en el ámbito de los derechos humanos y la educación.
Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)
La reciente decisión del Icetex de eliminar el subsidio a la tasa de interés para los beneficiarios en la etapa de pago, ha generado preocupación entre estudiantes y egresados. Los expertos advierten que esta medida podría traducirse en un incremento del 50% en el valor de las cuotas, afectando significativamente a quienes dependen de estos créditos para financiar su educación.
Políticas Institucionales - Estatutos de la Universidad - Estructura Orgánica - Organigrama - Estatuto Docente - Reglamento Estudiantil - Valores Pecuniarios 2024 - Valores Pecuniarios 2025 - Justificación de Incrementos - Política de Tratamiento de la Información y Tic - Estados Financieros 2024 | Actualización Registro Web ESAL 2024
Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo:
Notificaciones judiciales: