Un viaje a la ficción con Itamar Vieira Junior

Un viaje a la ficción con Itamar Vieira Junior

13 Diciembre 2022

En el Marco de la Feria Internacional del Libro 2022, llega a nuestra Universidad La Gran Colombia la FILBo en la Ciudad con el Conversatorio ‘un viaje a la ficción con Itamar Vieira Junior’. Prográmate para asistir el próximo sábado 30 de abril a nuestro auditorio Aula Máxima desde las 10 de la mañana a conocer la obra de este gran escritor y geógrafo.

Conoce un poco más sobre el autor con la reseña que preparó Ángela María Pérez, Estudiante de sexto semestre de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana. Itamar Vieira Junior nació en Salvador de Bahía, Brasil, en 1979. Es geógrafo de la Universidad Federal de Bahía y doctor en estudios étnicos y africanos, título obtenido en la misma universidad. A su vez, se especializó en la formación de comunidades quilombolas en la región noreste de Brasil.

u novela Tortuoso Arado, ganadora del Premio LeYa en el 2018, denuncia las prácticas de dominación hacia las comunidades afrodescendientes aún vigentes en el siglo XX en zonas rurales, convirtiéndose en una novela atemporal, cuyos personajes tienen una voz que atraviesa las nociones del tiempo, sobre todo teniendo en cuenta que la esclavitud en Brasil fue abolida en 1888.

Tortuoso arado cuenta la historia de dos hermanas y su relación con su padre, un curandero, y su madre partera: el destino y las condiciones de vida de una familia campesina afrodescendiente del estado de Bahía. Vieira Junior traza la historia de una comunidad palenquera que trabaja en un estado de servilismo que no dista mucho del panorama de los tiempos coloniales: la familia del líder y curandero Zeca Chapéu Grande llega a Agua Negra a trabajar en los sembrados sin salario y sin autorización para construir casas de albañilería en las tierras que trabajan de sol a sol con herramientas estropeadas.

Además de la llaga y del sentido de lucha por parte de la comunidad negra brasileña sobre un territorio en el que no tienen derechos, aparece en la obra otra forma de voces silenciadas: una herida femenina manifestada a través de la invisibilización, la violencia del cuerpo, la pregunta sobre la libertad de la mujer, la opresión apuntada al género. Las figuras femeninas, Bibiana y Belonísia (que, además, debido a un accidente deben convertirse cada una en la voz de la otra), son quienes tienen la fuerza en la novela de Vieira Junior.

Con esto, el Tortuoso Arado se transforma en una metáfora de la incomunicabilidad, de la desigualdad, del derecho arrebatado, de la marginalidad, del intento por reivindicar la dimensión religiosa y ancestral de una comunidad olvidada y sometida; del intento, en fin, por recuperar la voz.


Últimas Noticias

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

El panorama demográfico de Colombia está cambiando. Según las cifras más recientes del DANE, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que representa una reducción del 13,7 % respecto a 2023 y la cifra más baja en la última década. Desde 2015, el número de nacimientos ha disminuido en un 32,7 %, reflejando un cambio significativo en la estructura poblacional del país. Este envejecimiento progresivo de la población plantea nuevos desafíos para diferentes sectores, incluida la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN tuvo lugar en la Universidad La Gran Colombia, donde se definieron estrategias para el futuro de la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN tuvo lugar en la Universidad La Gran Colombia, donde se definieron estrategias para el futuro de la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores, realizado el 20 y 21 de marzo en la Universidad La Gran Colombia, reunió a los líderes académicos del país en un espacio de diálogo y toma de decisiones sobre el presente y el futuro de la educación superior en Colombia.

La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos firman convenio de cooperación académica nacional e internacional

La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos firman convenio de cooperación académica nacional e internacional

Bogotá, D. C., 4 de marzo de 2025 – La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) han firmado un convenio marco con el propósito de fortalecer la cooperación académica a nivel nacional e internacional. Con este acuerdo, se consolidarán esfuerzos en docencia, investigación y proyección social, estableciendo una alianza estratégica.

Este convenio tiene como finalidad fomentar el desarrollo académico y científico entre ambas instituciones. La Universidad La Gran Colombia, como institución de educación superior con 75 años de trayectoria en Colombia, y el IIDH, con su reconocida labor en la enseñanza e investigación de los derechos humanos en el continente americano, unirán esfuerzos para generar programas y proyectos conjuntos que beneficien a la comunidad académica y profesional. La Universidad trabaja constantemente en la construcción de alianzas con organizaciones de prestigio mundial, buscando ampliar las oportunidades de formación y desarrollo para su comunidad estudiantil.

Dentro de los principales objetivos del convenio se destacan:

  • La movilidad académica de estudiantes y docentes, favoreciendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
  • La oferta conjunta de programas de educación continuada, incluyendo cursos, seminarios y diplomados en diversas disciplinas.
  • La realización de cátedras académicas conjuntas en el marco de los planes de estudio.
  • La extensión de programas de pregrado y posgrado, cumpliendo con los requisitos legales y administrativos correspondientes.
  • El desarrollo de proyectos de investigación colaborativos en temas de interés común.
  • La formulación e implementación de proyectos de cooperación nacional e internacional con la participación de ambas instituciones.

La firma del convenio fue formalizada por el rector de la Universidad La Gran Colombia, doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza, y el apoderado judicial del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, doctor Juan Ramón Navarrete Monasterio. Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización de la educación superior, promoviendo iniciativas que aporten al desarrollo social y al fortalecimiento del conocimiento en el ámbito de los derechos humanos y la educación.

Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)

Icetex elimina subsidios a la tasa de interés: impacto y preocupaciones

Icetex elimina subsidios a la tasa de interés: impacto y preocupaciones

La reciente decisión del Icetex de eliminar el subsidio a la tasa de interés para los beneficiarios en la etapa de pago, ha generado preocupación entre estudiantes y egresados. Los expertos advierten que esta medida podría traducirse en un incremento del 50% en el valor de las cuotas, afectando significativamente a quienes dependen de estos créditos para financiar su educación.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN