Pregrados UGC 2024

- Visto: 972
MODALIDAD: Presencial
CRÉDITOS ACADÉMICOS: 29 créditos en 2 períodos académicos.
SNIES: 52050
REGISTRO CALIFICADO: Resolución 015604 -18 /12/ 2019
DURACIÓN: 2 semestres de formación.
LUGAR: Ciudadela del Saber la Santa María ubicada en el Kilómetro 7 Vía Armenia – La Tebaida.
HORARIO: Sábados 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
VALOR INSCRIPCIÓN: 0.25 SMMLV
VALOR MATRÍCULA: 7 SMMLV ($9.964.500)
Nuestra Especialización fue creada en el año 2000 por el Honorable Consejo Superior de la Universidad Tecnológica de Pereira. Nos caracterizamos por entregar a la sociedad profesionales capaces de impactar de manera positiva a nivel regional y nacional, al poseer la preparación para diseñar, implementar y controlar sistemas organizacionales con los estándares de calidad exigidos en ámbitos de competitividad nacional e internacional.
Descuento del 10% del valor de la matricula presentando certificado electoral de las últimas votaciones
El profesional egresado de esta especialización estará capacitado para:
El programa se desarrolla en forma presencial mediante clases magistrales, seminarios, talleres, visitas técnicas, trabajos de laboratorio y trabajos en grupos. El trabajo de investigación es un requisito para optar el título de Especialista.
Primer Semestre
Segundo Semestre
FACULTAD DE INGENIERÍAS
Dirección: Ciudadela del Saber la Santa María ubicada en el Kilómetro 7 Vía Armenia – La Tebaida.
Télefono: 3206983690
Celulares: 3023398347
E-mail:
Nota: Los trámites académico-administrativos se realizan con la UTP
Leer más…Esp. Gestión de Calidad y Normalización Técnica
Por favor ingrese al link de solicitud de grado
https://forms.gle/RdLhkdFtSaE8HepK8
Por favor ingrese al link de solicitud de grado
https://forms.gle/LJ6SzQf5xGxBtngJ6
Por favor ingrese al link de solicitud de grado
https://forms.gle/rZ84TBwAdrDJ7ZER6
El Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia, esta basado en el estándar ISO 14001 y alineado con el Plan Estratégico Institucional de Desarrollo - PEID.
El Sistema de Gestión Ambiental es un conjunto de elementos que permiten la identificación de los aspectos ambientales, abordando riesgos, oportunidades y minimizando los impactos derivados de las actividades académicas y administrativas, mejorando el desempeño ambiental de la Universidad.
Además del cumplimiento de los requisitos legales y otros aplicables, desde el Sistema de Gestión Ambiental se promueve la educación ambiental en los entornos académicos y administrativos, con el objetivo de generar cultura en torno al cuidado del medio ambiente y alineación de estrategias con los objetivos de desarrollo sostenible.
Los programas ambientales son el conjunto de actividades que se desarrollan para prevenir, mitigar y controlar los impactos ambientales negativos causados en el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de la universidad y potencializar las buenas prácticas.
Adicionalmente, se cuenta con el programa de Prácticas Académicas Verdes la cual es una metodología que permite realizar la cuantificación de los residuos peligrosos generados en la prácticas de docencia e investigación, facilitando el uso de alternativas para su disminución.
Este programa busca fomentar el uso eficiente de agua a través del seguimiento al consumo, uso de dispositivos ahorradores y campañas de sensibilización.
Este programa tiene como objetivo la identificación e implementación de oportunidades para el uso eficiente y ahorro de energía.
En este programa se desarrollan actividades para la identificación y separación en la fuente de residuos.
Busca disminuir la generación de residuos peligrosos, su correcta identificación y asegurar su adecuada disposición.
Iniciativa de la Universitas Indonesia (UI), que permite medir los esfuerzos de sostenibilidad de los campus universitarios en el mundo. La Universidad La Gran Colombia, Seccional Armenia, participa desde el año 2016, reportando información en 6 categorías: infraestructura, energía y cambio climático, residuos, agua, energía, transporte y educación.
Conoce los resultados en: https://greenmetric.ui.ac.id/
Ubicada en la Ciudadela del Saber la Santa María, creada como espacio de prácticas en abonos verdes, prácticas culturales para el manejo orgánico y biodinámico del cultivo de plátano y banano, producción de compost de cama estática, lombricultura, preparación de biofertilizantes, preparación de productos a bases de plantas y minerales para el control de enfermedades e insectos que atacan los cultivos y conservación y manejo de suelos tropicales.
Si deseas conocer más sobre el Sistema de Gestión Ambiental contáctanos a través del correo
La internacionalización de la educación superior es un proceso educativo que integra en las funciones sustantivas universitarias una dimensión global, internacional, intercultural, comparada e interdisciplinaria, que pretende proporcionar en los estudiantes una perspectiva global de las problemáticas humanas y una conciencia global de los valores y las actitudes de una ciudadanía global responsable, humanista y solidaria”.
La Oficina de Relaciones Internacionales es la unidad encargada de apoyar los procesos de internacionalización en el interior de la Universidad La Gran Colombia. Esta oficina se encuentra adscrita a la Rectoría y tiene a su cargo la promoción, orientación, apoyo, difusión y seguimiento a la gestión internacional por parte de las unidades académicas y administrativas que interactúan con la misma.
La Oficina de Relaciones Internacionales e interinstitucionales está dedicada al perfeccionamiento y proyección de profesionales en diferentes áreas del conocimiento a través de la movilidad académica, la internacionalización del currículo, la internacionalización de la investigación, proyección social, docencia y extensión, en el marco de la construcción de una civilización humana, cristiana y solidaria.
La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, se constituirá en una respuesta a los grandes desafíos del presente y del futuro en la formación y perfeccionamiento de la comunidad académica en los nuevos escenarios de la globalización e internacionalización del conocimiento.
El artículo 17 del Acuerdo 004 de 2006 de la UGC, “De la Estructura Orgánica de la UGC”, establece las siguientes funciones para la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad:
Diseñar políticas y estrategias de cooperación nacional e internacional.
Proponer el desarrollo de convenios de cooperación con instituciones de educación superior nacionales o de otros países.
Colaborar en la elaboración de convenios, acuerdos, protocolos, contratos, proyectos y programas de cooperación nacional e internacional, dirigidos a promover la transferencia de ciencia y tecnología
Coordinar, hacer el seguimiento y efectuar la evaluación de los convenios nacionales o internacionales que se firmen.
Participar en eventos de su competencia y representar al Rector cuando así lo delegue.
Promover la movilidad de estudiantes y docentes en programas de capacitación a nivel internacional y nacional.
Promover el intercambio de docentes y estudiantes con instituciones de educación superior, internacionales y nacionales.
Identificar, gestionar, divulgar y coordinar la utilización de becas con instituciones nacionales y de otros países.
Iniciativa de la Universitas Indonesia (UI), que permite medir los esfuerzos de sostenibilidad de los campus universitarios en el mundo. La Universidad La Gran Colombia, Seccional Armenia, participa desde el año 2016, reportando información en 6 categorías: infraestructura, energía y cambio climático, residuos, agua, energía, transporte y educación.
Conoce los resultados en: https://greenmetric.ui.ac.id/
Ubicada en la Ciudadela del Saber la Santa María, creada como espacio de prácticas en abonos verdes, prácticas culturales para el manejo orgánico y biodinámico del cultivo de plátano y banano, producción de compost de cama estática, lombricultura, preparación de biofertilizantes, preparación de productos a bases de plantas y minerales para el control de enfermedades e insectos que atacan los cultivos y conservación y manejo de suelos tropicales.
Si deseas conocer más sobre el Sistema de Gestión Ambiental contáctanos a través del correo
Leer más…Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales