Facultad Ciencias de la Educación
Facultad Ciencias de la Educación
Facultad Ciencias de la Educación
Facultad Ciencias de la Educación
Facultad Ciencias de la Educación
Virtual
Virtual
Virtual
01 February, 2021
31 January, 2021
30 January, 2021
29 January, 2021
29 January, 2021
23 January, 2021
Liderazgo en la formación docente grancolombiana desde la disposición permanente al aprendizaje, por ello, se ofrecen experiencias de capacitación y cualificación que permitan el desarrollo profesional, pedagógico e investigativo
Acompañamiento en la creación, evaluación y actualización de perfiles profesorales para constituir una planta docente idónea y comprometida
Instructivo del proceso de postulación docente
Orientaciones para la organización de las actividades profesorales de docencia directa, investigación, extensión y gestión académica, que permiten cumplir con la misión y la visión institucional
Es el sistema que permite garantizar el desarrollo de la función docente desde los procesos de planeación, selección, formación, permanencia, evaluación integral y autorregulación, con el fin de promover la cualificación y la valoración que contribuyan a la calidad de las prácticas formativas, curriculares, investigativas, de extensión y académica de todos los docentes de la Universidad La Gran Colombia.
Se lidera el proceso de evaluación del desempeño y la práctica de los docentes para identificar fortalezas y oportunidades de mejora, que permitan el reconocimiento de buenas prácticas docentes y mejorar el quehacer profesoral que incentive, a su vez, la calidad académica, pedagógica, social, científica y humana. Así, se orienta en la formulación y seguimiento de los planes de mejoramiento docente, los cuales son herramientas para dinamizar las oportunidades de mejora y mantener fortalezas identificadas en el proceso de valoración.
La Escuela de monitores es el programa de formación y profundización académica en el campo de la educación, la pedagogía, la didáctica y la investigación que la Universidad La Gran Colombia brinda a estudiantes postulados y seleccionados como monitores, de cursos de los programas académicos. Así, es una estrategia enfocada a la permanencia estudiantil y al relevo generacional del cuerpo docente, al estar regulada por el Acuerdo 011 del 4 de noviembre del 2015, abordando las dimensiones cognitivas, afectivas y prácticas orientadas a incentivar el espíritu de la docencia a través de acciones de solidaridad y colaboración en los procesos de formación universitaria.