Nosotros
Objetivos
-
1. Generar las condiciones
para la producción y apropiación social del nuevo conocimiento, del desarrollo tecnológico y de la formación investigativa.
-
2. Fomentar la conformación
de grupos, líneas, programas y proyectos de investigación en las diferentes unidades académicas.
-
3. Impulsar los procesos
de docencia investigativa, estimulando una práctica pedagógica orientada hacia la búsqueda del saber, el desarrollo de la creatividad y la autonomía como proceso central en el aprendizaje de los estudiantes.
-
4. Consolidar una cultura
de la investigación científica en los diferentes estamentos académicos que componen la universidad con una visión crítica y transformadora del contexto local, regional nacional e internacional.
-
5. Promover la producción intelectual
(académica e investigativa) de los docentes y estudiantes y su difusión, fomentando la actuación interdisciplinar y transdisciplinar como bases fundamentales en la formación de la comunidad académica.
-
6. Generar articulación
en la investigación entre las sedes Bogotá y Armenia.
-
7. Articular las comunidades
académicas de la UGC con otras comunidades locales, nacionales e internacionales.
-
8. Promover procesos
de internacionalización de la investigación institucional, articulando los procesos de movilidad y generación de conocimiento con los contextos globales de la sociedad de conocimiento y de la información.
-
Investigación formativa y fomento a las vocaciones:
Como parte del proceso de formación del recurso humano para la investigación en pregrado, posgrado y docencia, la Coordinación de Investigación Formativa y Fomento a las Vocaciones, contribuye al fortalecimiento de las competencias para la construcción de conocimiento, el fomento de la cultura investigativa, el desarrollo de habilidades científicas con miras a la formación de ciudadanos integrales, creativos, críticos e innovadores.
Read More
-
Gestión del conocimiento:
Como parte del proceso de formación del recurso humano para la investigación en pregrado, posgrado y docencia, la Coordinación de Investigación Formativa y Fomento a las Vocaciones, contribuye al fortalecimiento de las competencias para la construcción de conocimiento, el fomento de la cultura investigativa, el desarrollo de habilidades científicas con miras a la formación de ciudadanos integrales, creativos, críticos e innovadores.
Read More
-
Editorial:
La Editorial Universidad La Gran Colombia será una unidad, que tendrá por objeto la realización de las funciones relacionadas con la edición y distribución de las obras resultantes de las actividades científicas, académicas, artísticas y culturales que son desarrolladas por los miembros de la comunidad Universitaria.
Read More
Equipo de trabajo
Según el Acuerdo del Consejo Académico 004 de 2006, que establece la estructura orgánica de la Universidad, así como el Acuerdo del Consejo Académico 010 de 2014, la Dirección de Investigaciones es la encargada de orientar y coordinar las políticas y programas de investigación de la Universidad. Es la dependencia, adscrita a la Vicerrectoría Académica, a través de la cual se ejecutan, de acuerdo con las determinaciones del Consejo Académico y del Consejo de Investigaciones, las actividades propias de administración y fomento de la investigación.
La gestión académica y administrativa del SIUGC es apoyada además por:
Flomar Yelithza Castillo Alvarez
Coordinadora de Investigación formativa
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Claudia Marcela Bermúdez
Coordinadora Gestión del conocimiento
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Anggie Lizet Parra Ampudia
Auxiliar de la Dirección de Investigaciones
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Islenny Lizeth González Pérez
Auxiliar de Diseño (Editorial)
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Deixa Moreno Castro
Correctora de estilo
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Servicios
-
Actualización de cursos de investigación formativa
-
Gestión de Convocatorias de Investigación - Formativa
-
Apoyo a Procesos de apropiación curricular de resultados de investigación
-
Gestión del componente de investigación en el plan de cualificación docente
-
Formulación del mapa de competencias en investigación
-
Gestión de Procesos de divulgación científica de contenidos de investigación a ciudadanía
-
Apoyo a la gestión de proyecto integrador
-
Asesorías a estudiantes en formulación de proyectos de investigación
-
Apoyo en la validación de instrumentos
-
Apoyo en la iniciación, planificación, ejecución, seguimiento, control y divulgación de los proyectos de investigación, así como de sus resultados
-
Apoyo en la búsqueda, revisión y alistamiento de información para aplicar a convocatorias internas y externas
-
Acompañamiento para la búsqueda de redes especializadas y para la revisión, actualización o alistamiento de información para la creación de convenios, acuerdos con el apoyo de la ORII (direccionar a sitio de la ORII)
-
Acompañamiento para la búsqueda, selección y preparación de textos para la publicación en revistas especializadas. Así como el apoyo en la creación de marca digital para mejorar el impacto y visibilidad de las publicaciones. Este servicio se ofrece junto con la Biblioteca (Direccionar a sitio de Biblioteca)
Recursos
La Dirección de Investigaciones cuenta con diferentes recursos los cuales apoyan la gestión de la investigación para estudiantes, docentes, egresados en general:
-
TURNITIN
Turnitin:
Ofrece apoyo a estudiantes, docentes, investigadores, administrativos, una herramienta para prevención de plagio.
-
REPOSITORIO INSTITUCIONAL
Repositorio Institucional:
Recopila, almacena y dispone para la consulta la producción intelectual Grancolombiana, conforme a la iniciativa de acceso abierto.
-
PORTAL DE REVISTAS
Portal de Revistas:
Pone a disposición de la comunidad académica y científica las revistas editadas por La Universidad La Gran Colombia.
-
SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA – SINU
Sistema de Gestión Académica – SINU:
Apoya la gestión de la investigación formativa, básica y aplicada. En los módulos de Investigación y de Proyectos.
-
Kawak
Kawak:
Plataforma en la cual se encuentra información sobre procesos, procedimientos, formatos e instructivos relativos al Sistema Integrado para la Gestión de la Información.
Reglamentación interna
Acuerdo n.°008 |
"Por el cual se crea la unidad institucional de Investigación y Desarrollo de Tecnologías aplicadas a la Educación |
Acuerdo n.°010 |
del 29 de julio de 2014 “Por el cual se aprueba el Documento de Política General de Investigaciones de la Universidad La Gran Colombia |
Acuerdo n.°003 |
del 18 de marzo de 2014 “Por el cual se aprueba el Estatuto de Propiedad Intelectual de la Universidad La Gran Colombia |
Acuerdo n.°007 |
del 29 de julio de 2014 “Por el cual se crea el Comité de Ética en Investigación de la Universidad la Gran Colombia” |
Acuerdo n.°006 |
del 29 de julio de 2014 “Por el cual se aprueba la Política Institucional de Semilleros de Investigación y el programa Jóvenes Investigadores de la Universidad La Gran Colombia |
Acuerdo n.°004 |
del 23 de mayo de 2013 “Por el cual se establecen las modalidades de grado, sus requisitos y criterios para la Universidad La Gran Colombia” |
Acuerdo n.° 018 |
del 2 de octubre de 2018 "Por medio del cual se ordena la articulación de los proyectos de investigación, tesis doctorales, trabajos de grado de maestrías, con el desarrollo de las líneas de los grupos de investigaci6n reconocidos institucionalmente" |
Acuerdo n.° 15 |
del 6 de diciembre de 2017 "Por el cual se crea la distinción de Reconocimiento a la Excelencia Investigativa" |
Acuerdo n.° 009 |
del 25 de junio de 2012 “Por el cual se aprueba el Reglamento Editorial de la Universidad La Gran Colombia" |
Referentes #Investigaciones
-
Documento CONPES 3582 Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021 - 2030.
Clic aquí
-
MinCiencias. (2019). Documento Base para la Política de Formación y Vinculación de Investigadores a Nivel de Doctorado.
Clic aquí
-
MinCiencias. (2020). La Misión Internacional de Sabios.
Clic aquí
-
MinCiencias. (2018). Lineamientos Para Una Política De Ciencia Abierta En Colombia.
Clic aquí
-
DNP. (2020). CONPES: Política Nacional de Emprendimiento.
Clic aquí
-
Colciencias. (2016). Documento N° 1602. Actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Clic aquí
-
Colciencias. (2018). Libro Verde 2030: Política Nacional de Ciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible.
Clic aquí
-
Documento CONPES 3975 Política Nacional para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial.
Clic aquí
-
OCDE. (2015). Manual de Frascati 2015.
Clic aquí
-
OCDE. (2018). Oslo Manual 2018.
Clic aquí
-
Organización de Naciones Unidas (2020) Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Clic aquí
Dirección de Investigaciones
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Investigación formativa
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Editorial
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.