Cursos de Lenguas Extranjeras
-
Programa de Formación Académica en Inglés
Ver curso
-
Programa de Formación Académica en Francés
Ver curso
-
Programa de Formación Académica en Portugués
Ver curso
La enseñanza
aprendizaje de la lengua
No se puede pensar como el desarrollo de una serie de habilidades inconexas, por el contrario, entendemos la lengua como un solo organismo viviente, el cual hay que conocer y adaptarlo según nuestros objetivos comunicativos inmediatos, lo cual implica, entre otras cosas, inteligencia pragmática, reconocimiento de los contextos de habla y el uso crítico y reflexivo de las herramientas y estrategias comunicativas.
Desde la implementación de diferentes actividades, junto con el fortalecimiento de las habilidades comunicativas es mucho más factible promover el aprendizaje, pues esta depende en gran medida, de la confianza y estado anímico del estudiante. En consecuencia, se han diseñado una serie de cursos que fortalecen el uso crítico y reflexivo del lenguaje.
-
Los cursos del CLIC están regidos por el Reglamento Estudiantil
Acuerdo 005 de 2020.
-
Las fechas de matrícula y de los cursos se organizan según el
Calendario de curso del CLIC para cada vigencia.
-
Los cursos deben ser vistos secuencialmente, porque cada uno es prerrequisito del siguiente.
No es posible habilitar pagos de manera extemporánea.
-
Los cursos del CLIC no otorgan créditos académicos.
-
Cada grupo se abre con mínimo 15 estudiantes matriculados.
-
No se permiten aplicaciones ni devoluciones de dinero, según el artículo 27 del Reglamento Estudiantil.
-
Al aprobar los cursos equivalentes a cada nivel del Marco Común Europeo de Referencia (A1, A2, B1, B2 y C1), se otorgará un certificado posterior al pago del correspondiente documento.
TIPOS DE CURSOS:
Regular: clases: lunes a viernes, 3 horas diarias; duración total del curso: 16 días hábiles.
Sabatino: clases: sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., 5 horas por sesión; duración total del curso: 9 sábados.
Bimestrales: clases: 2 días a la semana, 3 horas por sesión, duración total del curso: 16 días hábiles.
* Apertura de cursos sujeta a número de matriculados por curso
Perfil del Egresado
El egresado del Programa para la Formación Académica en Inglés del Centro de Lenguas, Internacionalización y Cultura, CLIC-UGC será un ciudadano del mundo capaz de comunicarse competentemente en contextos glocales, cotidianos, académicos y profesionales que impliquen un discurso asertivo. Asimismo, será capaz de crear y comprender textos orales y escritos de diversas complejidades, de manera coherente y clara, a través del uso de modelos cooperativos y colaborativos que potencian la construcción de relaciones interpersonales, laborales y educativas.
La ruta de adquisición del anterior perfil se establece por niveles de la siguiente manera:
La ruta de adquisición del anterior perfil se establece por niveles de la siguiente manera:
Usuario Básico: Es aquel estudiante que cumple con la escala correspondiente a los niveles Breakthrough A1 y Waystage A2 y que es capaz de comprender expresiones sencillas y frecuentes, expresar información personal, de su entorno y sus necesidades inmediatas.
Usuario Independiente: Es el estudiante que cumple con la escala correspondiente a los niveles Threshold B1 y Vantage B2, y que puede comunicarse con fluidez en lengua extranjera, así como entender y producir textos de mayor complejidad.
Usuario Competente: Es aquel estudiante que cumple con la escala correspondiente al nivel Proficiency C1 y que puede comunicarse espontánea y fluidamente en lengua extranjera, con fines sociales, académicos y profesionales, dando detalles construidos con estructuras gramaticales complejas, así como producir textos orales y escritos claros, complejos y precisos.
Estrategia Metodológica
Estos cursos se fundamentan desde el Modelo Pedagógico Institucional, que promueve un aprendizaje significativo a partir un enfoque interestructurante, contextual y alineado con la necesidad de la interacción del individuo con otros, con su entorno inmediato y con ambientes más distantes. Es así como, desde el micro currículo, se trabaja en metodologías que promueven la transformación de la sociedad y que, a la vez, consoliden contextos comunicativos enfocados en la inserción de los estudiantes a la lengua extranjera desde tres líneas de acción: el fomento de las lenguas extranjeras, la internacionalización del currículo y la interculturalidad.
El trabajo de estas tres líneas se da a través de material auténtico y adaptado, conversaciones, debates, presentaciones, juegos de rol, proyectos y estrategias de aprendizaje autónomo, entre otros, que sean relevantes para la contextualización de la lengua desde lo lingüístico, la cultura y el desarrollo de habilidades de ciudadanos del mundo. De esta manera, los estudiantes están expuestos al uso real de la lengua en un ambiente que les permita la creación individual y colectiva de conocimiento, apoyados en los recursos físicos y virtuales que brinda la universidad y en el acompañamiento continuo de los profesores.