Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema de Gestión de la Seguridad y Seguridad en el Trabajo

Conoce más
Política, Propósitos y Objetivos
Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos
Matriz de Requisitos Legales y Otros Aplicables
Autoridades y Responsabilidades
Matriz de Comunicaciones
Conoce los comités que se encuentran conformados

Comité de Convivencia Laboral
El procedimiento de activación del Comité de Convivencia puede ser consultado aquí

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programas / Sistemas / Planes Implementados en la Universidad
-
Programa de Orden y Aseo
Propender un ambiente organizado, limpio, seguro y saludable, mediante una gestión de orden, aseo y desinfección, con el propósito de optimizar el desarrollo de los procesos, espacio físico y el mejoramiento de las condiciones ambientales de trabajo.
-
Programa de Reubicación y Reintegro Laboral
Propender un ambiente organizado, limpio, seguro y saludable, mediante una gestión de orden, aseo y desinfección, con el propósito de optimizar el desarrollo de los procesos, espacio físico y el mejoramiento de las condiciones ambientales de trabajo.
-
Programa de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención de los Desórdenes de la Voz Relacionados al Trabajo (PVDVRT) y Conservación de la Vocal
Prevenir la aparición de desórdenes de la voz relacionados al trabajo y la progresión de los casos de patología vocal ya identificados, con el propósito de generar estrategias de intervención dirigidas a la prevención y control de este tipo de enfermedad laboral.
-
Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención de Desórdenes Musculoesqueléticos
Implementar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la prevención de desórdenes musculoqueléticos para el control de los riesgos laborales asociados, que permita la prevención y detección de los desórdenes musculo esqueléticos en los trabajadores, asociados principalmente a las posturas, movimientos repetitivos, sobreesfuerzo y manipulación de cargas en el desarrollo de las tareas.
-
Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención de Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo (SVHNIR) y la Conservación Auditiva
Prevenir la aparición de casos con Hipoacusia Neurosensorial en el lugar de trabajo a trabajadores expuestos al riesgo ruido y la progresión de patologías auditivas en los casos ya identificados.