Maestría en Derecho Sancionatorio y Disciplinario


Resolución 002324
Fecha de inicio: 12 de febrero 2025
Fecha de inducción: 31 de enero de 2025

La maestría busca profundizar en el estudio del Derecho Sancionatorio y el Derecho Disciplinario; orientado a la formación de magísteres que aporten desde una perspectiva interdisciplinar a problemas de país y mejorar su compresión en aras de su aplicación en el marco de los derechos y garantías fundamentales.

 

SNIES en proceso de asignación

Valor matrícula para el 2025

$13.200.000

Título

Magíster en Derecho Sancionatorio y Disciplinario

Duración

3 semestres

Créditos

36

Modalidad

Presencial - Virtual

Horario

Diurno y nocturno

REINGRESOS Y HOMOLOGACIONES

Los reingresos y las homologaciones para los diferentes programas de posgrados, la fecha límite será el 05 de julio del 2025, toda vez que toca realizar el estudio del plan académico teniendo presente las renovaciones de los planes de estudio.

ENTREVISTAS

Las entrevistas de las especializaciones y de las maestrías en la modalidad presencial se van a realizar en las instalaciones de la Universidad en la oficina de la Coordinación de Posgrados de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales – BLOQUE A, para que por favor se realice el agendamiento desde esta jefatura.

HORARIO DE ENTREVISTA PARA MODALIDAD PRESENCIAL:

JUEVES Y VIERNES DE 3:30 PM A 6:00 PM

HORARIO DE ENTREVISTA PARA MODALIDAD VIRTUAL:

JUEVES Y VIERNES DE 3:30 PM A 6:00 PM

Dr. José Omar Ortiz Peralta

Modalidad presencial: se imparte en el siguiente horario:

    1. HORARIO: se imparte en el horario viernes de 5:30pm – a 9:30 pm y sábado de 8:00 am – 12:00pm 1:00pm – 5:00pm (Cada 15 días).

Modalidad virtual: se imparte cien por ciento a través de la plataforma institucional – el aprendizaje es totalmente independiente por parte del estudiante por medio de videos, lecturas y actividades asignadas por el tutor en la plataforma.

Maestría en Derecho Sancionatorio y Disciplinario

Dirigido a

Profesionales del derecho, de las ciencias sociales y de otras áreas cuyo desempeño e intereses estén relacionadas en el ejercicio del poder sancionatorio del Estado y del Derecho Disciplinario.

En caso de ser necesario, a los aspirantes se les impartirán cursos previos en aspectos jurídicos para su correspondiente nivelación (ruta de formación).

Perfil del estudiante

El perfil del estudiante del programa de Maestría en Derecho Sancionatorio y Disciplinario es el de un profesional del Derecho o de otras profesiones a fines, quien además demuestra interés particular en los siguientes aspectos:

  • El ejercicio de la potestad sancionatoria y disciplinaria del Estado y sus fundamentos constitucionales.
  • Adquirir habilidades y destrezas en el conocimiento y la diferenciación de las distintas expresiones del ius puniendi del Estado.
  • Conocer y distinguir el ámbito de competencia de las autoridades revestidas de función sancionatoria.
  • Tener vocación para la investigación sobre la potestad sancionatoria y el Derecho Disciplinario.
  • Ser propositivo respecto de las formas de resolución de los problemas que plantea el contexto del Derecho Sancionatorio y Disciplinario.
  • Disposición para el manejo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, así como de las herramientas digitales útiles para el estudio del Derecho Sancionatorio y disciplinario.

Perfil del egresado

El Magister en Derecho Sancionatorio y Disciplinario será un profesional altamente formado que le permitirá con solvencia identificar problemas afines a esta área del saber y poder dar solución bien en el desarrollo como autoridad o como litigante.

En este orden de ideas, podrá desempeñarse como autoridad sancionatoria y disciplinaria (abogados), así mismo, asumir como defensor de los intereses y derechos de las personas objeto de investigaciones en estos ámbitos. Aquellos profesionales de otras áreas podrán ser docentes; asesores y consultores respecto de las diferentes áreas de conocimiento que se impartieron en el Programa.

 

NOTA: Si eres funcionario, servidor público o contratista y laboras con una entidad del Estado de carácter Nacional, Departamental, Municipal o Distrital tienes un apoyo académico del 30% sobre el valor de la matrícula.

¿Por qué estudiar Maestría en Derecho Sancionatorio y Disciplinario en la Universidad La Gran Colombia?

Te vincularas a un programa único en Latinoamérica que, no solo sirve para orientar a la colectividad, principalmente a los servidores públicos y a quienes prestan funciones públicas, sino en su vida personal como servidor público, donde es muy sencillo incurrir en conductas disciplinarias en las que uno puede defenderse. Porque de no hacerlo podría estar inmerso en una muerte laboral, social, económica, familiar y política. Lo mismo ocurre en caso de conductas punibles, de faltas a las profesiones liberales, por la orientación profunda que le brindan sus profesores en el derecho sancionatorio.

Plan de estudios

Primer semestre

  CRÉDITOS
Fundamentos Constitucionales y Dogmática Sancionatoria   2
Teoría de la falta, la pena y la Sanción 2
Estructura del Estado y Competencia Sancionatoria  3
Régimen Probatorio en el proceso sancionatorio y disciplinario  3
Seminario de Investigación I 2

Segundo semestre

  CRÉDITOS
Responsabilidad fiscal y juicio de cuentas 3
Derecho Disciplinario de las profesiones liberales   3
Las TIC en el derecho sancionatorio  2
Seminario de Investigación II  2
Curso electivo I  2
   

Tercer semestre

  CRÉDITOS
Procedimiento sancionatorio y disciplinario  4
Procedimiento sancionatorio tributario 2
Psicología jurídica  2
Trabajo de Grado  2
Curso Electivo II    2

Coordinador

 

Dr. José Omar Ortiz Peralta

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN