Profesor crea un semillero de investigación
Pasos
Paso 1
Paso 2
- a) Propuesta de proyecto
- b) Proyecto en curso
- c) Proyecto finalizado
Paso 3
Paso 4
Paso 5
Paso 6
Para el año 2022, el Programa otorgará un cupo a cada grupo de investigación categorizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde el joven investigador desarrollará un proyecto de investigación en un término de 11 meses.
El proyecto debe evidenciar relación directa con las líneas de investigación del grupo respectivo y el joven investigador hará parte de este como integrante activo durante la vigencia de su proyecto.
La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORII es una unidad adscrita a la Vicerrectoría de Innovación y Empresarismo, encargada de desarrollar en forma colaborativa con las unidades académicas las estrategias de gestión de la Internacionalización, Internacionalización del Currículo, Movilidad Académica, Internacionalización de la investigación y Cooperación internacional, con el fin de cumplir la misión y la visión de la Universidad La Gran Colombia.
La Universidad La Gran Colombia (UGC) asume la internacionalización con una perspectiva de formación de sus estudiantes desde su misión: “la búsqueda de la verdad, a través de la docencia, la investigación, la innovación, la extensión, la cultura, la generación y promoción de nuevo conocimiento para lograr la apropiación social del saber” (Universidad La Gran Colombia, 2020, p. 10), situándose desde la configuración de una universidad que dialoga con las tendencias disciplinares actuales, la formación de competencia interculturales y ciudadanas, como también, desde su visión a través del reconocimiento por “la inserción en contextos internacionales, líder en inclusión social y en el desarrollo sostenible de las regiones, por su modelo de formación integral para la construcción de una civilización más humana, cristiana y solidaria” (Universidad La Gran Colombia, 2020, p. 10), para ello y en coordinación con las unidades académicas de la universidad tiene a su cargo la promoción, orientación, apoyo y seguimiento de las siguientes estrategias:
La oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, se encarga de apoyar el proceso de reconocimiento nacional e internacional de la Universidad y de sus programas académicos, promoviendo la movilidad de la comunidad académica tanto en el país como en el extranjero y la internacionalización del currículo, la investigación y la proyección social.
El artículo 17 acuerdo 004 del 4 junio de 2006:
La política de internacionalización de la Universidad la Gran Colombia como Propósitos misional, transversal a la docencia, la investigación y la proyección Social, permite definir los lineamientos generales para la inserción de los programas en contextos académicos e investigativos, así como el fortalecimiento de las relaciones externas de estudiantes, profesores y tutores, en el entorno local, nacional e internacional con base en los principios de responsabilidad social universitaria, dando respuesta a los servicios y recursos que la universidad ofrece a su comunidad académica y aliados estratégicos, de manera presencial y a distancia.
Los siguientes son los lineamientos de la política de internacionalización de la Universidad la Gran Colombia que fueron aprobados mediante acta N° 005 del Consejo Académico 26 de noviembre de 2014.
Carrera 5 #12b-49 Bloque G Piso 2
3276999 ext 1055 - 1056
321 2103867
Calle 17 No 5-90 Edificio M
Tel 327 69 99 - Ext 2400, 2403 y 2401
HORARIOS ELECTIVAS LIBRES 2025-1S
Contribuir a la formación integral de toda la comunidad académica, así como al desarrollo humano de todos sus miembros y al mejoramiento de la calidad de vida, a través del desarrollo de planes, proyectos y estrategias que facilitan la convivencia, la formación integral y la práctica permanente de los principios y valores que orientan el quehacer de la universidad.
Bienestar Institucional en el año 2027 será un referente del compromiso institucional para la promoción corresponsable del desarrollo humano, la formación integral y la construcción del sentido de comunidad para estudiantes, profesores, directivos, administrativos y egresados, a través de la promoción del sentido de pertenencia y la satisfacción de sus necesidades, así como la relación con su entorno social y familiar para la construcción y realización de su proyecto de vida.
Promover la generación de condiciones universitarias que garanticen el bienestar de la comunidad grancolombiana (estudiantes, docentes, directivos, administrativos, egresados y grupo familiar), a través de la implementación, sistematización y la mejora continua de los planes, programas y estrategias en procura del desarrollo humano, la formación integral, la calidad de vida y la construcción de sociedad.
✓ Diseñar, implementar y sistematizar los lineamientos y estrategias que aporten a las condiciones de bienestar de la comunidad académica.
✓ Propiciar y evaluar escenarios de desarrollo de las dimensiones humanas, mediante actividades recreativas, deportivas, culturales, lúdicas, estéticas, artísticas y espirituales para la comunidad académica.
✓ Generar actividades que permitan a los miembros de la comunidad académica reconocer y valorar la importancia de mantener unas condiciones óptimas de salud, a nivel personal como laboral.
✓ Desarrollar estrategias orientadas a la permanencia estudiantil con el fin de prevenir la deserción y lograr una graduación en los tiempos establecidos.
✓ Promover la identidad institucional a través de la formación integral desde la perceptiva sociohumanística, fundamentada en los valores y en las competencias ciudadanas.
✓ Impulsar el impacto ambiental y la responsabilidad social de la comunidad grancolombiana para avanzar en la pertinencia e impacto social, mediante la gestión de propuestas disciplinarias e interdisciplinarias, acordes con las necesidades del contexto.