Ceremonia de Grados Facultad de Arquitectura

Ceremonia de Grados Facultad de Arquitectura

13 Diciembre 2022

El pasado viernes 23 de abril se llevó a cabo la ceremonia de grados virtuales de la Facultad de Arquitectura, donde participaron directivos, decanos y nuestros graduandos grancolombianos. En el evento se destacó el hecho de poder graduarse de manera virtual, ya que, en medio de una coyuntura mundial, se aprecia todo el esfuerzo y dedicación no solo de los estudiantes, sino de las familias, los maestros y todo el personal administrativo.

Nuestro rector grancolombiano, Marco Tulio Calderón, resaltó durante su intervención la importancia de la toma de decisiones en busca de mejores oportunidades, el papel del profesional en la vida laboral y su aporte en la vida social como grancolombiano “La tarea del profesional de hoy es dar respuesta al momento histórico, y el momento cada día es diferente, es como una elipsis que va creciendo” expresó nuestro Rector.

Asimismo, Francisco Beltrán Rapalino decano de la Facultad de Arquitectura, manifestó tener un gran orgullo hacia todos los graduandos de la Facultad y a su proceso formativo con el que lograron llevar a cabo su meta. Recordó los 4 valores fundamentales de la arquitectura para desarrollar sus caminos profesionales enfocados en la innovación tecnológica, el desarrollo de los sistemas de información geográfica, la sostenibilidad ambiental y la ética profesional como pilares para una proyección ideal de sus perfiles profesionales.

Cabe resaltar, que durante la ceremonia se graduaron 93 profesionales en Arquitectura y 21 Tecnólogos en Construcciones. Revive la ceremonia de grados en el siguiente video.

{source}<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FULaGranColombia%2Fvideos%2F2878816542377748%2F&show_text=false&width=560" width="550" height="310" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share" allowFullScreen="true"></iframe>{/source}


Últimas Noticias

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

El informe PISA de la OCDE revela que Finlandia, país tradicionalmente reconocido por su excelencia educativa, presenta una caída del rendimiento académico en los últimos años, aunque sigue ubicándose por encima del promedio de los países de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. Que esto pase en Finlandia, abre un debate en torno a ¿cómo deberían prepararse los sistemas educativos para el presente y el futuro?

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe enfrentan desafíos significativos en el sector educativo que amenazan el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca la necesidad de una acción urgente para abordar estos problemas y promover una educación inclusiva y de calidad en la región. Cuando el sector educativo enfrenta desafíos como la baja calidad, la desigualdad en el acceso y la falta de pertinencia con las necesidades del desarrollo sostenible, se obstaculiza el progreso hacia varios ODS, lo que pone en evidencia el rol decisivo que tienen las universidades en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN