Noticias | Oficina de Planeacion


30 Enero 2025

El salto es ahora: adaptarse al futuro del trabajo o quedar atrás

El mundo laboral está en plena transformación, impulsado por la tecnología, la incertidumbre económica y la transición hacia economías sostenibles. Según el informe The Future of Jobs 2025 del Foro Económico Mundial, los próximos años estarán marcados por una turbulencia sin precedentes. Cambios demográficos, automatización, inteligencia artificial y nuevas demandas de competencias moldearán los empleos y las habilidades del futuro. En este contexto, las universidades enfrentan un reto crucial: formar profesionales capaces de liderar en un mundo en constante cambio, donde las certezas del pasado ya no aplican. Conozca los hallazgos clave del informe y por qué hoy es el momento de dar el salto hacia el futuro.

¿Qué hace de una ciudad un buen lugar para estudiar?: una mirada desde la EPC y el ICV 2023 de Bogotá Cómo Vamos
02 Agosto 2024

¿Qué hace de una ciudad un buen lugar para estudiar?: una mirada desde la EPC y el ICV 2023 de Bogotá Cómo Vamos

El concepto de ciudad universitaria se entrelaza con elementos de calidad de vida
subjetiva y objetiva, impactados por el propio diseño de ciudad y las relaciones que este
genera. Indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB) y el Producto Interno Bruto por
habitante (PIB per cápita) han tenido el mejor desempeño en la ciudad de Bogotá. Sin
embargo, la capital se ha alejado paso a paso de ser la mejor ciudad para vivir y estudiar,
de acuerdo con datos del índice de ciudades universitarias.

 

¿Mercado laboral?
02 Agosto 2024

¿Mercado laboral?

Vivimos en una sociedad de alto riesgo y nuestros profesionales deben prepararse para asumir retos en un mundo caracterizado por la incertidumbre. De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Demanda Laboral en Bogotá, “la productividad y el desempleo están en parte determinados por el desfase entre las habilidades y conocimientos que demandan las empresas y los que tienen los trabajadores y trabajadoras” (Secretaría de Desarrollo Económico, 2023, p. 44). Si bien se reconoce que la discusión sobre la educación superior no se puede reducir a un tema de competencias para el trabajo, es importante que la formación universitaria sea pertinente.

 

Brechas y desafíos del sistema educativo colombiano.  Resultados de la Encuesta de Opinión en Educación realizada a jóvenes por la Fundación Empresarios por la Educación (Fexe)
07 Junio 2024

Brechas y desafíos del sistema educativo colombiano. Resultados de la Encuesta de Opinión en Educación realizada a jóvenes por la Fundación Empresarios por la Educación (Fexe)

La Fundación Empresarios por la Educación (Fexe), en alianza con el Centro Nacional de Consultoría y con el apoyo de la Fondation Botnar, contribuye a la compresión del futuro de la educación mediante los resultados de la Encuesta de Percepción de Jóvenes en Educación, realizada en el primer semestre de 2024. 


Noticias pasadas

15 May 2024

Desentrañando la Transformación: Cultura Analítica y Cambio Institucional en la Universidad La Gran Colombia

En el marco del desarrollo de Escenarios: Boletín de Prospectiva, la Oficina de Planeación de la Universidad La Gran Colombia realizó un encuentro con miembros de nuestra comunidad académica y administrativa para reflexionar sobre la cultura analítica y el cambio institucional. 

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN