Con total éxito se realizó la séptima versión de la Voz Grancolombiana

Con total éxito se realizó la séptima versión de la Voz Grancolombiana

14 Junio 2023

Fueron 11 participantes entre estudiantes, administrativos y egresados llegaron a la final

Durante 3 meses, 76 concursantes se pusieron a prueba para mostrar su talento en la séptima edición de la Voz Grancolombiana, iniciativa liderada por Bienestar Universitario que buscaba al representante de la Universidad en los festivales musicales, organizados por diferentes casas de estudios y entidades públicas y privadas del país.

De estos 76 concursantes, 20 pasaron a la semifinal y 11 llegaron a la final, luego de una semifinal emocionante que tuvo el empate de 3 participantes, generando en los jurados añadir un finalista más, que hiciera parte del evento final realizado en el Aula máxima de esta Institución.

Estudiantes de todos los programas académicos, egresados y funcionarios administrativos hicieron parte de este evento que tuvo estos 3 primeros lugares.

  1. Julián Gerardo González Lázaro, estudiante del programa de Comunicación Social y Periodismo.
  2. Daniel Hernández, estudiante de la licenciatura de Ciencias Sociales e integrante del área de mercadeo de la Universidad.
  3. Anny Gamarra Mendoza estudiante de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Para Juan Diego Ossa docente de Bienestar Universitario, durante los 7 años del concurso han participado más de 700 estudiantes, que han hecho todo un proceso de proyección gracias a los diversos espacios dispuestos para la práctica vocal e histriónica de la comunidad grancolombiana. “La Universidad tiene talentos muy relevantes que han permitido tener grupos musicales en diversos géneros y crear proyectos como la Sipote Rola, nuestro grupo de rock que tiene presencia continua en escenarios internos y externos de toda la ciudad”, expreso.

Estos son escenarios que fortalecen la interacción de la comunidad para salir de la rutina académica y laboral, explorando habilidades culturales que siempre van a tener como aliado la presencia del equipo de Bienestar Universitario para potenciar y apoyar todos los talentos grancolombianos.

Ver video


Últimas Noticias

Resultados de la Universidad La Gran Colombia en Saber Pro 2024:  evolución y desafíos en Bogotá y Armenia

Resultados de la Universidad La Gran Colombia en Saber Pro 2024: evolución y desafíos en Bogotá y Armenia

El informe sobre los resultados de la Universidad La Gran Colombia en las pruebas Saber Pro 2024 muestra desempeños diferenciados entre sus sedes: en Armenia se evidenció una caída significativa al puesto 68, tras haber ocupado el 42 en 2023, lo que refleja una tendencia fluctuante con retroceso reciente; mientras que Bogotá mantuvo estabilidad en el puesto 89, igual que en 2023, aunque aún lejos del nivel alcanzado en 2021 (puesto 78). Estos resultados resaltan la necesidad de fortalecer competencias en pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo y comunicación escrita, así como orientar planes de mejoramiento continuo por facultad y programa.

 

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Andreas Schleicher, de la OCDE, destacó en el evento Mide, Aprende, Mejora que Colombia ha mejorado en los últimos 20 años, aunque aún enfrenta brechas educativas entre áreas urbanas y rurales. Subrayó la importancia de una inversión eficiente en educación, atrayendo a buenos docentes y mejorando sus condiciones. Resaltó el papel de la tecnología en la enseñanza, pero advirtió sobre sus riesgos, como la distracción. Además, destacó la necesidad de fomentar la creatividad y cambiar la creencia de que el éxito depende de la inteligencia innata. Concluyó que el bienestar docente, la motivación y un entorno colaborativo son clave para una educación transformadora.

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN