Concebir las diversas realidades para construir narrativas fue uno de los pilares de La Semana de la Comunicación

Concebir las diversas realidades para construir narrativas fue uno de los pilares de La Semana de la Comunicación

13 Diciembre 2022

Un espacio liderado por el programa de Comunicación Social y Periodismo que realizó 30 eventos académicos durante este 2022

El pasado viernes 11 de noviembre se desarrolló en el Auditorio de Posgrados el cierre de la primera Semana de la Comunicación de la Universidad La Gran Colombia, sede Bogotá, promovida por el Programa de Comunicación Social y Periodismo. Al encuentro asistieron expertos invitados, docentes, estudiantes grancolombianos y de la Universidad Minuto de Dios de la sede Zipaquirá. 

El ejercicio académico se realizó durante los días 9, 10 y 11 de noviembre donde hubo presentación de investigaciones, maratón de radio y el evento de cierre ‘E-Grow’, organizado por la profesora Clemencia Elvira León, junto a los estudiantes de sexto semestre, el cual buscó que los estudiantes tuvieran un acercamiento práctico a las empresas y demás tipos de organizaciones.

Para Constanza Triana, Directora de Veka Ikona ampliar la mirada sobre el ejercicio profesional desde la comunicación y el periodismo es una reflexión clave. “Actualmente hay diversas miradas y contextos para construir narrativas, hablar a través del cómic, crear videojuegos, generar soluciones híbridas e implementar alternativas por medio de la transformación digital que aporten a fortalecer el tejido social de nuestro país”, expresó. 

Por su parte el director del programa de Comunicación Social y Periodismo, Ricardo Visbal, resaltó que la Semana de la Comunicación es muy importante para reconocer ese trabajo que han desarrollado docentes y estudiantes a lo largo de la carrera y que ha generado “nuevas alianzas, nuevos escenarios y nuevas perspectivas en el ámbito de la comunicación”, aseguró.  

Este evento se posiciona como el cierre de año académico que deja como resultado más de 30 encuentros donde sobresalen el primer Congreso Internacional de Comunicación Social y Periodismo y conversatorios con expertos sobre el panorama y las tendencias del sector. El programa de Comunicación Social y Periodismo cuenta con medios propios para sus estudiantes y continúa proyectando espacios estratégicos en Teleamiga y Radioamiga para fortalecer los conceptos adquiridos en ejercicios reales que generen profesionales competitivos acorde con los retos de la comunicación en la actualidad.  

Fuente: El Termostato


Últimas Noticias

Marco Tulio Calderón es ratificado como rector de la Universidad La Gran Colombia para el periodo 2023 – 2028

Marco Tulio Calderón es ratificado como rector de la Universidad La Gran Colombia para el periodo 2023 – 2028

En la sesión ordinaria del 14 de marzo de 2023 la Honorable Consiliaturia, presidida por el doctor Abelardo Ramírez Gasca, de conformidad con las actuales disposiciones estatutarias, ha elegido al doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza como Rector y Representante Legal de la Universidad La Gran Colombia, para un nuevo periodo quinquenal.

La Universidad La Gran Colombia fortalece su relación con la Academia Diplomática

La Universidad La Gran Colombia fortalece su relación con la Academia Diplomática

El pasado 2 de marzo en las instalaciones de la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores Augusto Ramírez Ocampo se realizó un encuentro estratégico entre directivos de la Universidad La Gran Colombia y la Academia Diplomática en mención. Al encuentro se dieron cita Jorge Alberto Rivadeneira Ramírez, Director de la Academia, Marco Tulio Calderón Peñaloza, Rector de nuestra Institución, Abelardo Ramírez Gasca, Presidente de la Consiliatura y Christian Ferrer Lis, Asesor Rectoral.

Alberto Carvajalino fue presentado como el nuevo Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

Alberto Carvajalino fue presentado como el nuevo Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

En un mundo cada vez más complejo y en constante cambio, es fundamental contar con líderes académicos comprometidos con la calidad educativa y la proyección estratégica de cada uno de nuestros estudiantes. Por eso, nos complace darle la bienvenida al nuevo decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Alberto Carvajalino cuya visión y compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social serán fundamentales para formar a los nuevos líderes empresariales que requiere el país.

Más de 10 mil recursos bibliográficos hacen parte de la nueva biblioteca de la Facultad de Ingenierías.

Más de 10 mil recursos bibliográficos hacen parte de la nueva biblioteca de la Facultad de Ingenierías.

Durante el mes de marzo, la Universidad La Gran Colombia realizó el traslado y habilitación de la Biblioteca en la sede de Ingenierías, un espacio que tiene como propósito aportar a los procesos de investigación, aprendizaje, internacionalización y proyección social de nuestros estudiantes de pregrado de Ingeniería Civil y de nuestra especialización en Diseño y Construcción de Obras de Infraestructura y Edificaciones.

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN