Concebir las diversas realidades para construir narrativas fue uno de los pilares de La Semana de la Comunicación

Concebir las diversas realidades para construir narrativas fue uno de los pilares de La Semana de la Comunicación

13 Diciembre 2022

Un espacio liderado por el programa de Comunicación Social y Periodismo que realizó 30 eventos académicos durante este 2022

El pasado viernes 11 de noviembre se desarrolló en el Auditorio de Posgrados el cierre de la primera Semana de la Comunicación de la Universidad La Gran Colombia, sede Bogotá, promovida por el Programa de Comunicación Social y Periodismo. Al encuentro asistieron expertos invitados, docentes, estudiantes grancolombianos y de la Universidad Minuto de Dios de la sede Zipaquirá. 

El ejercicio académico se realizó durante los días 9, 10 y 11 de noviembre donde hubo presentación de investigaciones, maratón de radio y el evento de cierre ‘E-Grow’, organizado por la profesora Clemencia Elvira León, junto a los estudiantes de sexto semestre, el cual buscó que los estudiantes tuvieran un acercamiento práctico a las empresas y demás tipos de organizaciones.

Para Constanza Triana, Directora de Veka Ikona ampliar la mirada sobre el ejercicio profesional desde la comunicación y el periodismo es una reflexión clave. “Actualmente hay diversas miradas y contextos para construir narrativas, hablar a través del cómic, crear videojuegos, generar soluciones híbridas e implementar alternativas por medio de la transformación digital que aporten a fortalecer el tejido social de nuestro país”, expresó. 

Por su parte el director del programa de Comunicación Social y Periodismo, Ricardo Visbal, resaltó que la Semana de la Comunicación es muy importante para reconocer ese trabajo que han desarrollado docentes y estudiantes a lo largo de la carrera y que ha generado “nuevas alianzas, nuevos escenarios y nuevas perspectivas en el ámbito de la comunicación”, aseguró.  

Este evento se posiciona como el cierre de año académico que deja como resultado más de 30 encuentros donde sobresalen el primer Congreso Internacional de Comunicación Social y Periodismo y conversatorios con expertos sobre el panorama y las tendencias del sector. El programa de Comunicación Social y Periodismo cuenta con medios propios para sus estudiantes y continúa proyectando espacios estratégicos en Teleamiga y Radioamiga para fortalecer los conceptos adquiridos en ejercicios reales que generen profesionales competitivos acorde con los retos de la comunicación en la actualidad.  

Fuente: El Termostato


Últimas Noticias

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Andreas Schleicher, de la OCDE, destacó en el evento Mide, Aprende, Mejora que Colombia ha mejorado en los últimos 20 años, aunque aún enfrenta brechas educativas entre áreas urbanas y rurales. Subrayó la importancia de una inversión eficiente en educación, atrayendo a buenos docentes y mejorando sus condiciones. Resaltó el papel de la tecnología en la enseñanza, pero advirtió sobre sus riesgos, como la distracción. Además, destacó la necesidad de fomentar la creatividad y cambiar la creencia de que el éxito depende de la inteligencia innata. Concluyó que el bienestar docente, la motivación y un entorno colaborativo son clave para una educación transformadora.

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN