Comunicado 02-08-2021: Disposiciones generales inicio de clases período académico 2021-2

Comunicado 02-08-2021: Disposiciones generales inicio de clases período académico 2021-2

13 Diciembre 2022

Para atender las disposiciones del Gobierno Nacional y las Autoridades Distritales en relación con la presencialidad, la Universidad La Gran Colombia ha tomado las siguientes medidas para el segundo semestre académico de este año:

  1. La presencialidad se irá retomando en forma alterna de acuerdo con los protocolos de bioseguridad. Por lo tanto, será voluntaria la asistencia de los estudiantes. Los alumnos que decidan asistir, serán incluidos por la Universidad según el aforo permitido.
  2. Con el fin de hacer los ajustes de infraestructura respectivos y recibir la demanda de presencialidad de los estudiantes, la Universidad atenderá estas solicitudes en cada una de las Facultades. Para tal efecto, estas peticiones se recibirán entre el 2 y el 6 de agosto de 2021 con el fin de fijar el cronograma de asistencia y cumplir con las medidas de seguridad decretadas por los Gobiernos Nacional y Distrital.
  3. La Universidad invita a toda la Comunidad Grancolombiana a vacunarse oportunamente, garantizando el cuidado y la vida en cada espacio de interacción de la Institución.
  4. Para presentar su solicitud, diríjase a su Facultad en los siguientes contactos:

    Facultad de Ciencias de la Educación
    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
    3212104171 - 3218926031 - 3202975842 - 327 69 99 Ext. 1141 - 1142 - 1212 - 1139

    Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales
    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
    3212053674 - 3103059438 - 3212053675 - 327 69 99 - Ext. - 1148 - 1149 - 1154 - 1157

    Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
    3204491604 - 3178957632 - 327 69 99 - Ext. - 1143 - 1188

    Facultad de Arquitectura
    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
    3138879480 - 3144383004 - 327 69 99 - Ext. - 1135 - Directo: 342 16 55

    Facultad de Ingenierías
    secretariaacademicafiEsta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
    3204491610 - 3202973316 - 245 95 53


Últimas Noticias

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

El informe PISA de la OCDE revela que Finlandia, país tradicionalmente reconocido por su excelencia educativa, presenta una caída del rendimiento académico en los últimos años, aunque sigue ubicándose por encima del promedio de los países de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. Que esto pase en Finlandia, abre un debate en torno a ¿cómo deberían prepararse los sistemas educativos para el presente y el futuro?

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe enfrentan desafíos significativos en el sector educativo que amenazan el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca la necesidad de una acción urgente para abordar estos problemas y promover una educación inclusiva y de calidad en la región. Cuando el sector educativo enfrenta desafíos como la baja calidad, la desigualdad en el acceso y la falta de pertinencia con las necesidades del desarrollo sostenible, se obstaculiza el progreso hacia varios ODS, lo que pone en evidencia el rol decisivo que tienen las universidades en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN