El pasado 1 de marzo se conmemoró el día del contador, fecha en la que a través de actividades lúdicas y una agenda académica con temas de tendencia en el sector se dio valor al papel que cumple este profesional en la sociedad, como un pilar fundamental para la organización y proyección de las organizaciones en diferentes sectores productivos.
Durante la jornada, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales encabezada por la dirección del programa de Contaduría, estructuró una serie de conferencias en temas como: juicio profesional frente a la aplicación de los marcos técnicos normativos contables vigentes, indicadores de evaluación financiera en empresas, referentes y novedades gubernamentales de los pasivos ambientales y la transformación de la revisoría fiscal que alimentaron esta jornada de interacción y opinión.
Para Otto Ardila, Contador Público, Especialista en Gerencia Financiera y Magíster en Contabilidad, durante este espacio académico señaló, “el contador público ha evolucionado, antes era más autómata, trabajaba más desde el proceso, desde el hacer, ahora la nueva dimensión es más de análisis, pasa a ser mucho más importante en la organización; el contador público es el ángel guardián de los recursos de un inversionista en una organización, nosotros somos los garantes de que el patrimonio de una empresa se mantenga”.
Por otro lado, María Fernanda Bustos docente del programa de contaduría pública destacó al contador grancolombiano como un profesional que responde a las tendencias digitales de la actualidad. “Nuestros profesionales vienen muy relacionados a los procesos de la cuarta revolución industrial como los pasivos ambientales, el blockchain y el big data financiero con convenios estratégicos que fortalecen el perfil de los estudiantes”, indicó.
Una agenda académica nutrida fue el pilar de este escenario en el marco del día del contador que reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales por generar espacios de dialogo con referentes y lideres del sector para fortalecer con experiencias el contexto real que enfrentará un contador público grancolombiano en su entorno profesional.
En la sesión ordinaria del 14 de marzo de 2023 la Honorable Consiliaturia, presidida por el doctor Abelardo Ramírez Gasca, de conformidad con las actuales disposiciones estatutarias, ha elegido al doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza como Rector y Representante Legal de la Universidad La Gran Colombia, para un nuevo periodo quinquenal.
El pasado 2 de marzo en las instalaciones de la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores Augusto Ramírez Ocampo se realizó un encuentro estratégico entre directivos de la Universidad La Gran Colombia y la Academia Diplomática en mención. Al encuentro se dieron cita Jorge Alberto Rivadeneira Ramírez, Director de la Academia, Marco Tulio Calderón Peñaloza, Rector de nuestra Institución, Abelardo Ramírez Gasca, Presidente de la Consiliatura y Christian Ferrer Lis, Asesor Rectoral.
En un mundo cada vez más complejo y en constante cambio, es fundamental contar con líderes académicos comprometidos con la calidad educativa y la proyección estratégica de cada uno de nuestros estudiantes. Por eso, nos complace darle la bienvenida al nuevo decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Alberto Carvajalino cuya visión y compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social serán fundamentales para formar a los nuevos líderes empresariales que requiere el país.
El pasado jueves 9 de marzo gracias a la gestión de la Dirección de Comunicación Estratégica y Marca, el Docente Juan Rivera hizo parte del programa Bien Dateado del Canal Institucional de RTVC resolviendo las dudas de los ciudadanos sobre los beneficios de la Facturación Electrónica y su regulación.
Políticas Institucionales - Estatutos de la Universidad - Estructura Orgánica - Organigrama - Estatuto Docente - Reglamento Estudiantil - Valores de derechos Pecuniarios 2022 - Valores Pecuniarios 2023 - Justificación de Incrementos - Estatuto de Bienestar Universitario o Institucional - Política de Tratamiento de la Información y Tic - Estados Financieros 2021