Estudiantes del programa de Derecho son reconocidos en el concurso Moot Court Libertad de Empresas y Derechos de los Empresarios
Estudiantes del programa de Derecho son reconocidos en el concurso Moot Court Libertad de Empresas y Derechos de los Empresarios
13 Diciembre 2022
La Cámara de Comercio de Bogotá, junto con la Corporación Excelencia en la Justicia y la Red de Valor Compartido prepararon este concurso de juicio simulado denominado Moot Court creado para los estudiantes de derecho de los últimos cinco semestres, dispuestos a ampliar y poner en práctica sus conocimientos jurídicos en derecho constitucional, para construir argumentos sobre la protección del principio de Libertad de Empresas y Derechos de los Empresarios ante la pandemia.
En representación de nuestra Universidad La Gran Colombia participaron los estudiantes de Derecho, Andrey Lagos y Domini Vargas quienes obtuvieron el segundo lugar de este certamen con una de las puntuaciones más altas frente a 16 universidades del país. El caso hipotético les solicitó a los estudiantes investigar y argumentar sobre contenidos relacionados con el derecho a la libertad de empresas, mediante tres fases: la primera consistió en realizar una argumentación escrita y las dos últimas fueron de forma oral.
Durante este proceso se cambiaron los roles de los participantes para vivir la experiencia de cada posición, que se enfocaba por un lado en el empresario y por el otro, en el estado en representación de alcaldías o gobernaciones. Para Andrey Lagos este escenario de debate e interacción “fue una gran experiencia que permitió asumir posiciones estratégicas a nivel oral y argumentativo para defender los intereses de sectores y entidades claves en el desarrollo del país” indicó.
La mentora de estos estudiantes fue la Docente – Investigadora Mónica Fuentes, quien gracias al liderazgo y proyección de su semillero In Commerce True, pudo incentivar a estos jóvenes a ser partícipes de la creación de nuevos proyectos desde la legislación y el derecho comercial, en un tema del momento que es la crisis de las empresas. “Tener este tipo de experiencias apropia conocimientos y genera estrategias viables para encontrar soluciones eficientes a un sector que es dinamizador para la economía de nuestro país y del mundo” expresó.
Esta es una invitación desde la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales para hacer parte de esta nueva línea de derecho comercial, donde la Universidad está innovando y creando espacios de interacción para fortalecer los conocimientos de los estudiantes de cara a las tendencias del momento y a los retos que enfrentaran en su camino laboral y profesional.
El informe sobre los resultados de la Universidad La Gran Colombia en las pruebas Saber Pro 2024 muestra desempeños diferenciados entre sus sedes: en Armenia se evidenció una caída significativa al puesto 68, tras haber ocupado el 42 en 2023, lo que refleja una tendencia fluctuante con retroceso reciente; mientras que Bogotá mantuvo estabilidad en el puesto 89, igual que en 2023, aunque aún lejos del nivel alcanzado en 2021 (puesto 78). Estos resultados resaltan la necesidad de fortalecer competencias en pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo y comunicación escrita, así como orientar planes de mejoramiento continuo por facultad y programa.
Andreas Schleicher, de la OCDE, destacó en el evento Mide, Aprende, Mejora que Colombia ha mejorado en los últimos 20 años, aunque aún enfrenta brechas educativas entre áreas urbanas y rurales. Subrayó la importancia de una inversión eficiente en educación, atrayendo a buenos docentes y mejorando sus condiciones. Resaltó el papel de la tecnología en la enseñanza, pero advirtió sobre sus riesgos, como la distracción. Además, destacó la necesidad de fomentar la creatividad y cambiar la creencia de que el éxito depende de la inteligencia innata. Concluyó que el bienestar docente, la motivación y un entorno colaborativo son clave para una educación transformadora.
La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.
En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.
Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23 Teléfono: (601) 3276999 - Correo:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.