• Home
  • Noticias
  • Conexión UGC
  • Habilidades cognitivas y transformación social fueron los ejes del VII Congreso Internacional en Innovación Educativa para la Transformación Social
Habilidades cognitivas y transformación social fueron los ejes del VII Congreso Internacional en Innovación Educativa para la Transformación Social

Habilidades cognitivas y transformación social fueron los ejes del VII Congreso Internacional en Innovación Educativa para la Transformación Social

13 Diciembre 2022


Una iniciativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad La Gran Colombia
Se llevó a cabo el séptimo Congreso Internacional en Innovación Educativa para la Transformación Social, el cual tuvo como eje estratégico la formación integral del siglo XXI y los retos que enfrenta la academia ante el contexto actual relacionado con la postpandemia y la era digital.
En este evento participaron líderes delegados de diferentes etnias indígenas de Colombia, quienes dieron a conocer algunos casos de éxito durante la implementación de mecanismos de enseñanza en sus comunidades. Además, asistieron académicos nacionales e internacionales, estudiantes activos y egresados de la Facultad de Ciencias de la Educación de nuestra Institución.
Los temas que fueron centro de diálogo durante este espacio se basaron en cuatro pilares fundamentales de la transformación educativa, los cuales se consideran la base esencial de cualquier proceso de enseñanza: las personas, el conocimiento, los procesos y la implementación de la tecnología.
Para Luis Ariel, Licenciado de Grupos Étnicos de la Amazonia colombiana, la importancia de abrir este ambiente con la comunidad en general permite abrir un panorama mucho más amplio sobre la multiculturalidad que tiene nuestro país en materia de culturas, lenguas y saberes, esto con el fin de generar sentido de pertenencia en los mismos ciudadanos. “Desde la cultura Curripacu, tenemos muchas cosas que aportar a la educación, entre ellas, ideas y costumbres que aportarán a la transformación educativa y al buen vivir de las comunidades indígenas y no indígenas”, aseguró.
Con esta nueva edición, la Facultad de Ciencias de la Educación de nuestra alma mater, resalta el compromiso que tiene de fortalecer y generar ambientes de intercambio que muestran con experiencias reales la transformación que han vivido las culturas étnicas e indígenas y el balance comparativo entre las metodologías implementadas en América Latina en comparación con las sociedades europeas.


Últimas Noticias

Resultados de la Universidad La Gran Colombia en Saber Pro 2024:  evolución y desafíos en Bogotá y Armenia

Resultados de la Universidad La Gran Colombia en Saber Pro 2024: evolución y desafíos en Bogotá y Armenia

El informe sobre los resultados de la Universidad La Gran Colombia en las pruebas Saber Pro 2024 muestra desempeños diferenciados entre sus sedes: en Armenia se evidenció una caída significativa al puesto 68, tras haber ocupado el 42 en 2023, lo que refleja una tendencia fluctuante con retroceso reciente; mientras que Bogotá mantuvo estabilidad en el puesto 89, igual que en 2023, aunque aún lejos del nivel alcanzado en 2021 (puesto 78). Estos resultados resaltan la necesidad de fortalecer competencias en pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo y comunicación escrita, así como orientar planes de mejoramiento continuo por facultad y programa.

 

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Andreas Schleicher, de la OCDE, destacó en el evento Mide, Aprende, Mejora que Colombia ha mejorado en los últimos 20 años, aunque aún enfrenta brechas educativas entre áreas urbanas y rurales. Subrayó la importancia de una inversión eficiente en educación, atrayendo a buenos docentes y mejorando sus condiciones. Resaltó el papel de la tecnología en la enseñanza, pero advirtió sobre sus riesgos, como la distracción. Además, destacó la necesidad de fomentar la creatividad y cambiar la creencia de que el éxito depende de la inteligencia innata. Concluyó que el bienestar docente, la motivación y un entorno colaborativo son clave para una educación transformadora.

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN