Innovación y competitividad, pilares de los posgrados en Universidad La Gran Colombia

Innovación y competitividad, pilares de los posgrados en Universidad La Gran Colombia

13 Diciembre 2022

Redacción W Radio

La Universidad La Gran Colombia ha venido posicionándose en los posgrados gracias a los ajustes curriculares que permiten el proceso de equivalencias.

De esta forma, un estudiante puede cursar varios programas con los créditos vistos de otro programa, lo que le permite ampliar su ruta de formación desde una o varias especializaciones hacia las maestrías. En sus 70 años, La Gran Colombia ha graduado a más de 7.400 personas en diferentes posgrados (especializaciones y maestrías).

Actualmente, esta institución liderada por Marco Tulio Calderón, cuenta con la especialización en Casación Penal, única en su género. “La reinvención de estos programas en diversos campos laborales son pilar fundamental de su proyección, como en el caso de la especialización en Casación Penal, única en su género, que hace mucho más atractiva la oferta para todos los profesionales a nivel nacional”, afirma el rector.

Con mayor potencial están las maestrías, entre las que se destacan las relacionadas con Educación y Derecho, cuyos grupos de investigación vienen generando una alta categorización y un importante factor diferencial, lo que permitirá en un futuro próximo crear programas de doctorado con altos estándares de calidad y a precios razonables.

A esto se suma la puesta en marcha de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en esta universidad, que han servido para impartir clases, a propósito de la virtualidad a la que se vio obligada a implementar la educación no solo en Colombia, sino en el mundo entero. Para Calderón “Estas herramientas propician la productividad de los saberes, un cambio cultural que facilita la búsqueda y la validación de los avances de la ciencia y, consecuentemente, las nuevas apropiaciones de la humanidad”.

Calderón es enfático al asegurar que el compromiso de dicha institución es continuar formando profesionales íntegros, comprometidos éticamente con la sociedad, con un alto nivel de competencias disciplinares, blandas y duras, y con una visión global y empresarial que les permita enfrentar y resolver los problemas reales e interactuar con otras culturas. “Egresados que apropien la evolución tecnológica para garantizar el uso productivo de la trasformación digital y sentir pasión por el conocimiento de su disciplina, el mundo y la humanidad”.


Últimas Noticias

Resultados de la Universidad La Gran Colombia en Saber Pro 2024:  evolución y desafíos en Bogotá y Armenia

Resultados de la Universidad La Gran Colombia en Saber Pro 2024: evolución y desafíos en Bogotá y Armenia

El informe sobre los resultados de la Universidad La Gran Colombia en las pruebas Saber Pro 2024 muestra desempeños diferenciados entre sus sedes: en Armenia se evidenció una caída significativa al puesto 68, tras haber ocupado el 42 en 2023, lo que refleja una tendencia fluctuante con retroceso reciente; mientras que Bogotá mantuvo estabilidad en el puesto 89, igual que en 2023, aunque aún lejos del nivel alcanzado en 2021 (puesto 78). Estos resultados resaltan la necesidad de fortalecer competencias en pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo y comunicación escrita, así como orientar planes de mejoramiento continuo por facultad y programa.

 

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Andreas Schleicher, de la OCDE, destacó en el evento Mide, Aprende, Mejora que Colombia ha mejorado en los últimos 20 años, aunque aún enfrenta brechas educativas entre áreas urbanas y rurales. Subrayó la importancia de una inversión eficiente en educación, atrayendo a buenos docentes y mejorando sus condiciones. Resaltó el papel de la tecnología en la enseñanza, pero advirtió sobre sus riesgos, como la distracción. Además, destacó la necesidad de fomentar la creatividad y cambiar la creencia de que el éxito depende de la inteligencia innata. Concluyó que el bienestar docente, la motivación y un entorno colaborativo son clave para una educación transformadora.

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN