La Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana prepara su renovación de acreditación de alta calidad

La Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana prepara su renovación de acreditación de alta calidad

13 Diciembre 2022

Consolidar una cultura de calidad educativa será el pilar de esta estrategia de acreditación

La Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad La Gran Colombia está estructurando su proceso de renovación de la acreditación en alta calidad, ante la visita de pares del Ministerio de Educación Nacional que se espera llevar a cabo de manera exitosa en el segundo periodo del año 2021.

Para cumplir con este objetivo, el equipo de la Facultad de Ciencias de la Educación que rodea este programa se ha propuesto trabajar en la consolidación de una cultura de calidad educativa, lo que implica una implementación de un proceso de autoevaluación y mejoramiento, que hace parte de la cotidianidad de la gestión académica, administrativa y financiera del programa.

Para la Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación María Gaby Boshell el programa ha venido formando durante 50 años humanistas en todo el sentido de lo que ello significa, dando fe de lo que implican los valores fundamentales del ser humano, el papel de la comunicación, la literatura y la estética. “Ahora, el programa se prepara para el proceso de reacreditación que visibilice la formación de personas que comprenden el mundo y juegan un papel protagónico frente a la vida y las nuevas realidades sociales” expresó.

Actualmente, desde la Facultad se está trabajado arduamente en el desarrollo de un plan de mejoramiento con el que se pretende hallar oportunidades de mejora en las debilidades detectadas y espera de la mano de las directivas de la Institución, las unidades misionales, la Decanatura y el equipo académico y administrativo de la licenciatura presentar a los pares las condiciones que posicionen y proyecten el programa con altos estándares de calidad de acuerdo a las tendencias y necesidades que atraviesa el contexto nacional.


Últimas Noticias

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

El informe PISA de la OCDE revela que Finlandia, país tradicionalmente reconocido por su excelencia educativa, presenta una caída del rendimiento académico en los últimos años, aunque sigue ubicándose por encima del promedio de los países de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. Que esto pase en Finlandia, abre un debate en torno a ¿cómo deberían prepararse los sistemas educativos para el presente y el futuro?

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe enfrentan desafíos significativos en el sector educativo que amenazan el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca la necesidad de una acción urgente para abordar estos problemas y promover una educación inclusiva y de calidad en la región. Cuando el sector educativo enfrenta desafíos como la baja calidad, la desigualdad en el acceso y la falta de pertinencia con las necesidades del desarrollo sostenible, se obstaculiza el progreso hacia varios ODS, lo que pone en evidencia el rol decisivo que tienen las universidades en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.

La inteligencia artificial como una aliada estratégica para la educación y el trabajo del futuro

La inteligencia artificial como una aliada estratégica para la educación y el trabajo del futuro

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana del futuro, es una realidad que hoy está redefiniendo las dinámicas sociales, económicas y educativas en todo el mundo. En este contexto, la Universidad La Gran Colombia, comprometida con la formación integral y el pensamiento crítico, abrió un espacio de reflexión institucional, promovido por la Dirección de Talento Humano, a través de la charla “El futuro de la IA. La IA está transformando el mundo. ¿Estás listo?”, dirigida por el experto invitado Mario Plata, líder estratégico, experto en tecnología y talento humano, y director ejecutivo de ACRIP Bogotá y Región Central.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN