La Universidad La Gran Colombia desarrolló el IX Congreso Internacional de  Derecho Laboral y Seguridad Social

La Universidad La Gran Colombia desarrolló el IX Congreso Internacional de Derecho Laboral y Seguridad Social

13 Diciembre 2022

Procesamiento de datos, su confidencialidad y seguridad frente a los mandatos jurídicos y procedimentales, aspectos probatorios y de almacenamiento fueron algunas de las conclusiones de este evento académico.

Entre el 17 y 31 de mayo se realizó este espacio de interacción enfocado en los retos para el derecho laboral y la seguridad social en el contexto de la pandemia, las enseñanzas, impactos causados y nuevas transformaciones generadas en esta nueva realidad, fueron los ejes estratégicos de este congreso internacional.

Entre los temas que tomaron protagonismo en este escenario de dialogo sobresalieron el dialogo social para una recuperación sostenible, la globalización de los derechos laborales, la protección de datos personales, teletrabajo, entre otros, fueron las premisas de los paneles, conferencias y mesas de debate que enriquecieron este evento académico.

Para Ligia González Chaves, Decana de la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad La Gran Colombia, la importancia de este evento radica en la profunda convicción de construir país desde la academia, generando propuestas eficientes, que contribuyan a la solución de las problemáticas en Derecho Laboral y Seguridad Social que atraviesa Latinoamérica.

Así mismo, Martha Monsalve Científica y Académica del Congreso destacó el teletrabajo como concepto vital, donde más allá de evaluar un cumplimiento de metas, controles a las actividades de las personas que cumplen sus funciones a través del trabajo remoto e implementar en todos los ordenamientos latinoamericanos regulaciones al respecto, es de suma importancia aspectos humanos que abordan la temática de las neurociencias, desconexión digital y salud del trabajador en la prevención de riesgos laborales, ya que si se desconocen de alguna manera, pueden desencadenar en trastornos que afectan aspectos personales, profesionales y laborales.

Este Congreso Internacional tuvo a entidades reconocidas del sector en el ámbito nacional e internacional, entre las que se destacaron el Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social – ILTRAS, la Organización Interamericana Consultiva de Derechos Humanos, la Sociedad Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, entre otros.

Por otro lado, varias de las principales facultades de derecho de Instituciones de Educación Superior hicieron parte de este evento académico como: la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Minuto de Dios, la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano y la Universidad La Gran Colombia, entre otras.


Últimas Noticias

Resultados de la Universidad La Gran Colombia en Saber Pro 2024:  evolución y desafíos en Bogotá y Armenia

Resultados de la Universidad La Gran Colombia en Saber Pro 2024: evolución y desafíos en Bogotá y Armenia

El informe sobre los resultados de la Universidad La Gran Colombia en las pruebas Saber Pro 2024 muestra desempeños diferenciados entre sus sedes: en Armenia se evidenció una caída significativa al puesto 68, tras haber ocupado el 42 en 2023, lo que refleja una tendencia fluctuante con retroceso reciente; mientras que Bogotá mantuvo estabilidad en el puesto 89, igual que en 2023, aunque aún lejos del nivel alcanzado en 2021 (puesto 78). Estos resultados resaltan la necesidad de fortalecer competencias en pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo y comunicación escrita, así como orientar planes de mejoramiento continuo por facultad y programa.

 

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Andreas Schleicher, de la OCDE, destacó en el evento Mide, Aprende, Mejora que Colombia ha mejorado en los últimos 20 años, aunque aún enfrenta brechas educativas entre áreas urbanas y rurales. Subrayó la importancia de una inversión eficiente en educación, atrayendo a buenos docentes y mejorando sus condiciones. Resaltó el papel de la tecnología en la enseñanza, pero advirtió sobre sus riesgos, como la distracción. Además, destacó la necesidad de fomentar la creatividad y cambiar la creencia de que el éxito depende de la inteligencia innata. Concluyó que el bienestar docente, la motivación y un entorno colaborativo son clave para una educación transformadora.

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN