La Universidad La Gran Colombia fortalece su proceso para lograr la acreditación Multicampus

La Universidad La Gran Colombia fortalece su proceso para lograr la acreditación Multicampus

13 Diciembre 2022

La proyección de este proceso generará un mejoramiento continuo en todas las áreas estratégicas de la Universidad

Nuestra Institución se prepara para presentarse al proceso de acreditación en alta calidad multicampus en la sede Bogotá y la seccional Armenia, este proceso es un reconocimiento que otorga el Ministerio de Educación Nacional para demostrar que la Universidad cuenta con unos procesos administrativos y académicos de alta calidad.

Actualmente la Universidad viene en una transformación de sus procesos, para ello con acompañamiento del Ministerio de Educación y la Universidad del Valle se vienen desarrollando diversos eventos para fortalecer este objetivo. Se ha venido fomentando en toda la comunidad universitaria, empresarios y aliados estratégicos la importancia de la autoevaluación para mejorar los procesos.

La primera etapa dentro de este importante recorrido es el cumplimiento de las condiciones iniciales con fines de acreditación enfocados en 31 aspectos, que en este momento tienen acompañamiento de delegados del Ministerio de Educación y representantes de la Univalle para posteriormente recibir una visita de evaluación por parte del CNA. Posterior a esta etapa, se proyecta iniciar el proceso de autoevaluación que se presentará al Consejo Nacional de Acreditación y tendrá una visita especifica de evaluación externa.

Según Conrrado Álvarez, Director de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad La Gran Colombia durante este año 2022 se generó la actualización del Modelo de Autoevaluación, Autorregulación y Mejoramiento y desde ese punto se generó esa carta de navegación para alcanzar la meta de la acreditación. “Para el otro año se espera iniciar el modo autoevaluación con fines de acreditación multicampus donde se reunirán todos los estamentos de la Universidad, Comité Curricular, Consejo Académico, Plenum, Consiliatura y el sector externo, entre otros para realizar esta autoevaluación”, indicó.

La proyección de este proceso dentro de nuestra Casa de Estudios que se espera sea todo un éxito generará un mejoramiento continuo en todas las dependencias estratégicas, áreas de servicio y sobre todo en las facultades y programas académicos que permitan analizar debilidades, fortalezas, amenazas y sobre todo oportunidades de mejora en este entorno académico que vive en constante actualización.


Últimas Noticias

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN