La Universidad La Gran Colombia hizo parte del primer encuentro de escritores, historiadores y poetas en Yopal
La Universidad La Gran Colombia hizo parte del primer encuentro de escritores, historiadores y poetas en Yopal
13 Diciembre 2022
Temas como la llaneridad casanareña, el constitucionalismo y la guerra civil de 1895 en Casanare, entre otros, fueron los pilares de este espacio.
Con el propósito de promover el desarrollo académico, ampliar la cultura y resaltar la historia de la región, la Universidad La Gran Colombia apoyó este encuentro, una iniciativa creada por la revista Apuntamientos en alianza con la Alcaldía de Yopal y las Academias de Historia del Orden Nacional, para impulsar la literatura en la región.
El encuentro contó con la participación de referentes de literatura de Colombia entre los que se destacaron José Rivadeneira, Miembro de la Real Academia Española, Javier Hernández Presidente de la Academia de Historia Nariñense y Miguel Zarate Presidente de la Academia de Historia de Casanare, entre otros.
Temas como la llaneridad casanareña, el constitucionalismo y la guerra civil de 1895 en Casanare, entre otros, fueron los pilares de este espacio desarrollado entre el 27 y el 30 de septiembre de 2021 en la Biblioteca Pública Municipal la Triada, la cual se ha encargado de promover la literatura en la región durante varios años y que en esta ocasión abrió sus puertas para incentivar el reconocimiento de la historia del país matizada en versos, poemas y crónicas.
La Universidad La Gran Colombia le sigue apostando a este tipo de proyectos en las regiones, con los que se puedan crear espacios de conocimiento y entornos literarios desde la educación, que generen inspiración en niños, jóvenes y ancianos hacia la cultura y la historia de su región y del país.
El informe sobre los resultados de la Universidad La Gran Colombia en las pruebas Saber Pro 2024 muestra desempeños diferenciados entre sus sedes: en Armenia se evidenció una caída significativa al puesto 68, tras haber ocupado el 42 en 2023, lo que refleja una tendencia fluctuante con retroceso reciente; mientras que Bogotá mantuvo estabilidad en el puesto 89, igual que en 2023, aunque aún lejos del nivel alcanzado en 2021 (puesto 78). Estos resultados resaltan la necesidad de fortalecer competencias en pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo y comunicación escrita, así como orientar planes de mejoramiento continuo por facultad y programa.
Andreas Schleicher, de la OCDE, destacó en el evento Mide, Aprende, Mejora que Colombia ha mejorado en los últimos 20 años, aunque aún enfrenta brechas educativas entre áreas urbanas y rurales. Subrayó la importancia de una inversión eficiente en educación, atrayendo a buenos docentes y mejorando sus condiciones. Resaltó el papel de la tecnología en la enseñanza, pero advirtió sobre sus riesgos, como la distracción. Además, destacó la necesidad de fomentar la creatividad y cambiar la creencia de que el éxito depende de la inteligencia innata. Concluyó que el bienestar docente, la motivación y un entorno colaborativo son clave para una educación transformadora.
La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.
En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.
Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23 Teléfono: (601) 3276999 - Correo:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.