La Universidad La Gran Colombia protagonizó la Feria del Libro 2023

La Universidad La Gran Colombia protagonizó la Feria del Libro 2023

04 May 2023

Este stand recibió a más de 4.000 personas en los más de 40 eventos realizados, generando más de 1.000 interesados en los programas de pregrado y posgrado

Del 18 de abril al 2 de mayo, esta Casa de Estudios realizó más de 40 eventos entre conferencias, lanzamientos y experiencias realizadas en los programas académicos, siendo esta la oportunidad de intercambio y actualización para estudiantes interesados en iniciar una carrera profesional o posicionar su perfil con un programa de posgrado.

Diversos lanzamientos editoriales se realizaron en el marco de esta feria en temas relevantes para la opinión pública, entre los que se destacan: El Teatro La Candelaria, Tierras y Despojo, La Justicia de la Espiralidad y la Justicia de la Estructura, Concurso de Méritos en Colombia, Interpretación judicial y creación normativa en el derecho penal, entre otros.

Para Eder Caicedo, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, autor del libro Tierras y Despojo, comenta que lanzar su libro en esta feria es un aporte muy grande a nivel profesional, que le ha permitido abrir espacios de conversación, y la Universidad ha sido un gran aliado para la publicación de diferentes obras, proyectándolo siempre a ser más investigativo y transmitir esto a sus estudiantes. “Este libro analiza el conflicto armado vivido en dos territorios: San Vicente del Caguán y Ciénaga, Magdalena donde a partir de un compilado de documentos se hace un comparativo entre las dinámicas de estos dos escenarios”, expresó.

Por otro lado, las 5 Facultades y dependencias estratégicas de la Universidad realizaron experiencias que dinamizaron la interacción entre los asistentes al stand como: Design Race liderada por Arquitectura, Lengua de Señas Colombiana de Ciencias de la Educación, Experiencias Empresariales de Ciencias Económicas y Empresariales, Principios de la Hidráulica de Ingenierías y Laboratorio de Criminalística de Derecho, entre otros.

Además, Radio Amiga hizo presencia constante en este espacio con un cubrimiento absoluto de esta Filbo con más de 15 Podcast de Conexión U. La Gran Colombia y Teleamiga realizó especiales para su noticiero, el magazín Viviendo la Vida y los programas Urbanos y Disruptiva.

Esta experiencia de vida propuesta por la Universidad La Gran Colombia recibió a más de 4.000 personas, que generaron más de 1.000 interesados en los programas de pregrado y posgrado, gracias a la programación cultural y académica que abarcó conversaciones sobre ciencia, paz y reconciliación, medioambiente, tecnología, leyes, entre otras narrativas que continúan posicionando a esta Casa de Estudios como un referente de Educación Superior en el país.

Revive los podcast de Conexión U. La Gran Colombia de Radioamiga


Últimas Noticias

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN