La Universidad La Gran Colombia recibió la suscripción del convenio internacional Erasmus +
La Universidad La Gran Colombia recibió la suscripción del convenio internacional Erasmus +
13 Diciembre 2022
Una alianza para proyectar iniciativas desde las facultades y dependencias que le entregarán a nuestra Universidad presencia, visibilidad, experiencia intercultural y de multilingüismo a nivel internacional.
El código Erasmus + es la manera en la que se puede acceder a las convocatorias de la Comisión Europea, específicamente en el programa de Horizonte Europa 2021- 2027 donde existe un fondo de más de 26.000 millones de euros destinados a la movilidad internacional de créditos.
Gracias a la alianza entre nuestra Universidad La Gran Colombia y la Universidad Giustino Fortunato di Benevento Italia, los estudiantes podrán hacer una movilidad a los países de la Unión Europea durante dos meses, donde podrán validar sus créditos universitarios y tendrán como requisito manejar un nivel intermedio de inglés o de otra lengua.
Nuestro director de la Oficina de Relaciones Institucionales e Interinstitucionales ORII, José Caldera proyecta este convenio como una oportunidad para presentar proyectos e iniciativas desde cada una de las facultades y dependencias que le entregarán a nuestra Universidad presencia, visibilidad, experiencia intercultural y de multilingüismo a nivel internacional.
Se espera que las primeras movilidades de estudiantes se den desde la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales en programas como Derecho Internacional Comparado, Derechos Humanos, Desarrollo Sostenible, entre otros programas claves. Además, se espera que esta iniciativa de movilidad se extienda a egresados y personal administrativo de nuestra Casa de Estudios.
El informe sobre los resultados de la Universidad La Gran Colombia en las pruebas Saber Pro 2024 muestra desempeños diferenciados entre sus sedes: en Armenia se evidenció una caída significativa al puesto 68, tras haber ocupado el 42 en 2023, lo que refleja una tendencia fluctuante con retroceso reciente; mientras que Bogotá mantuvo estabilidad en el puesto 89, igual que en 2023, aunque aún lejos del nivel alcanzado en 2021 (puesto 78). Estos resultados resaltan la necesidad de fortalecer competencias en pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo y comunicación escrita, así como orientar planes de mejoramiento continuo por facultad y programa.
Andreas Schleicher, de la OCDE, destacó en el evento Mide, Aprende, Mejora que Colombia ha mejorado en los últimos 20 años, aunque aún enfrenta brechas educativas entre áreas urbanas y rurales. Subrayó la importancia de una inversión eficiente en educación, atrayendo a buenos docentes y mejorando sus condiciones. Resaltó el papel de la tecnología en la enseñanza, pero advirtió sobre sus riesgos, como la distracción. Además, destacó la necesidad de fomentar la creatividad y cambiar la creencia de que el éxito depende de la inteligencia innata. Concluyó que el bienestar docente, la motivación y un entorno colaborativo son clave para una educación transformadora.
La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.
En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.
Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23 Teléfono: (601) 3276999 - Correo:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.