• Home
  • Noticias
  • Conexión UGC
  • Las tendencias digitales asumen un rol fundamental para las dinámicas jurídicas de la actualidad
Las tendencias digitales asumen un rol fundamental para las dinámicas jurídicas de la actualidad

Las tendencias digitales asumen un rol fundamental para las dinámicas jurídicas de la actualidad

13 Diciembre 2022


Una iniciativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales
Se realizó el Primer Seminario de Disruptivas Digitales en Derecho y Comunicación, Fintech y Redes Sociales, el cual giró en torno a temas como los atributos de la personalidad para robots humanoides, inteligencia artificial, propiedad intelectual en redes sociales especialmente en el metaverso, entre otros temas claves que se relacionan con el uso de las tecnologías durante las operaciones mercantiles y de comunicación en la actualidad.
En este espacio de interacción participaron referentes nacionales e internacionales como Andrés Gámes docente experto en criptomonedas, Brenda Salas, docente experta en la protección de derechos en el metaverso, Gonzalo Pacheco invitado de México, experto en transformación digital, Lorena Duran, coordinadora digital del Ministerio de Defensa, experta en el uso de las redes sociales, Iván Pinzón, experto en marca, patentes y derechos de autor en entornos digitales, entre otros.
La agenda académica que complementó este evento estuvo relacionada con los aspectos legales de las Fake News, protección de los derechos de autor en obras artísticas expuestas en las redes sociales, Smart Contract, naturaleza jurídica y tipos de obligaciones susceptibles para ser ejecutadas con apoyo en las tecnologías.
Para Guillermo Salazar, Coordinador del Área de Derecho Comercial este primer seminario respondió de forma satisfactoria a todos los objetivos que se trazaron desde el inicio. “La Universidad La Gran Colombia desde su fundación sigue respondiendo con precisión a aquellas obligaciones que implican adaptar y evolucionar la academia, tal como se vio durante el transcurso de este encuentro de saberes”, aseguró.
En esta primera edición, se recibieron cerca de 170 estudiantes de la institución, docentes, e interesados del sector, quienes participaron activamente de las diferentes ponencias que los que se dieron en este encuentro, con temas que son tendencia en el ámbito global y local, con el fin de seguir aportando al crecimiento progresivo del país en temas de comercio, tecnología y digitalización de las cosas.


Últimas Noticias

Resultados de la Universidad La Gran Colombia en Saber Pro 2024:  evolución y desafíos en Bogotá y Armenia

Resultados de la Universidad La Gran Colombia en Saber Pro 2024: evolución y desafíos en Bogotá y Armenia

El informe sobre los resultados de la Universidad La Gran Colombia en las pruebas Saber Pro 2024 muestra desempeños diferenciados entre sus sedes: en Armenia se evidenció una caída significativa al puesto 68, tras haber ocupado el 42 en 2023, lo que refleja una tendencia fluctuante con retroceso reciente; mientras que Bogotá mantuvo estabilidad en el puesto 89, igual que en 2023, aunque aún lejos del nivel alcanzado en 2021 (puesto 78). Estos resultados resaltan la necesidad de fortalecer competencias en pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo y comunicación escrita, así como orientar planes de mejoramiento continuo por facultad y programa.

 

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Medir para transformar: Andreas Schleicher y los retos de la educación en Colombia

Andreas Schleicher, de la OCDE, destacó en el evento Mide, Aprende, Mejora que Colombia ha mejorado en los últimos 20 años, aunque aún enfrenta brechas educativas entre áreas urbanas y rurales. Subrayó la importancia de una inversión eficiente en educación, atrayendo a buenos docentes y mejorando sus condiciones. Resaltó el papel de la tecnología en la enseñanza, pero advirtió sobre sus riesgos, como la distracción. Además, destacó la necesidad de fomentar la creatividad y cambiar la creencia de que el éxito depende de la inteligencia innata. Concluyó que el bienestar docente, la motivación y un entorno colaborativo son clave para una educación transformadora.

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

El futuro de la educación en tiempos de transformación laboral

La transición hacia economías sostenibles y digitales promete millones de nuevos empleos en América Latina para 2030. Sin embargo, el gran desafío está en la educación: formar perfiles capaces de responder a los cambios en sectores como energías renovables, movilidad eléctrica y economía circular. En Colombia, los indicadores laborales muestran mejoras, pero la clave está en que el sistema educativo se anticipe a los retos del futuro del trabajo.

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN