Nuestra Facultad de Arquitectura fue reconocida en el Architecture Student Contest 2022

Nuestra Facultad de Arquitectura fue reconocida en el Architecture Student Contest 2022

13 Diciembre 2022
La estudiante de décimo semestre María García y la Arq. Mg. Claudia Castro en la Dirección de Proyecto de Grado fueron las encargadas de dejar en lo más alto el nombre de nuestra Universidad.

El Architecture Student Contest es un concurso para estudiantes y profesores de distintas Universidades del mundo que integra experiencias y conocimientos de arquitectura para crear proyectos que construyan un mundo más sostenible. Cada país realiza su versión en la que eligen a un equipo de estudiantes que viajarán a Varsovia, Polonia para la gran final de esta XVII edición, un escenario liderado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos y la empresa Saint Gobain.

El evento se realizó inicialmente con 120 concursantes, posteriormente en una exhaustiva preselección dejó 75 facultades a nivel Nacional, para finalizar con una tercera selección que eligió las 5 mejores propuestas como semifinalistas, donde nuestra Facultad ocupo un muy valorado tercer puesto, gracias al proyecto realizado por la estudiante de décimo semestre María García y la Directora de Proyecto de Grado Arq. Mg. Claudia Castro.

La propuesta de nuestra Casa de Estudios llamada Living Square: Sharing Heritage se enfocó en diseñar la revitalización del área localizada junto a la estación de tren Warszawa Wschodnia en Varsovia, a través de una combinación de funciones residenciales y de activación social. El proyecto considera la relación entre los ejes residencial, educativo e histórico, permitiendo la integración de la comunidad de su entorno con la arquitectura, posibilitando una estrategia de cohesión social.

Este importante reconocimiento generado en este evento internacional, afianza la proyección de un programa que cuenta con acreditación de alta calidad gracias al trabajo conjunto entre docentes e investigadores para responder a los retos globales y las tendencias locales que le apuntan a la creación de proyectos que ofrezcan mejor rendimiento y sostenibilidad en favor de las comunidades.


Últimas Noticias

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN