• Home
  • Noticias
  • Conexión UGC
  • Visión estratégica apalancada de nuevas tecnologías fueron los pilares del IV Encuentro Internacional de Valoración de Empresas
Visión estratégica apalancada de nuevas tecnologías fueron los pilares del IV Encuentro Internacional de Valoración de Empresas

Visión estratégica apalancada de nuevas tecnologías fueron los pilares del IV Encuentro Internacional de Valoración de Empresas

13 Diciembre 2022

“La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) reveló que en el año en el que se desató la crisis del Covid-19, un total de 53.291 empresas de la capital tuvieron que cerrar sin retorno”

Durante los días 9, 10 y 11 de agosto, en el auditorio de posgrados de la Universidad La Gran Colombia, se llevó a cabo el IV Encuentro Internacional de Valoración de Empresas, el cual tuvo como objetivo principal integrar a toda la comunidad académica en torno a los retos que enfrentan las empresas ante el contexto actual relacionado con la post pandemia, la inflación y el precio del dólar, entre otros factores que han impactado el sector.

En este espacio de interacción participaron referentes internacionales como: Teodosio Cayo Araya, Directivo de la Asociación de Arquitectos Tasadores y de la Comisión de Educación de Chile; Leoncio Ángulo Valenzuela, Presidente de la Federación de Colegios de Valuadores de Sinaloa, Diego Guzmán, Doctor en Derecho experto en propiedad intelectual y docente investigador, y el economista César Augusto Palomino Rubio, doctor en administración gerencial.

Los temas que fueron el centro del diálogo en este escenario académico estuvieron relacionados con el conjunto de normas internacionales de contabilidad promulgadas por el International Accounting Standars Board (IASB), que establece los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información sobre el manejo de las empresas y cómo mitigar el impacto generado por la pandemia con herramientas estratégicas como el teletrabajo y la valoración de las empresas desde su digitalización estructural.

Para Juan Rivera, Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, los hallazgos más importantes durante este encuentro internacional están relacionados con el auge de las criptomonedas y los nuevos modelos de valoración de los intangibles, los cuales están relacionados directamente con la imagen de las marcas y el prestigio de estas.

Este es un espacio que resalta el compromiso de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales por generar espacios de intercambio que muestren experiencias reales desde la realidad de las organizaciones, sus líderes estratégicos y los retos que se generan desde la diversidad de sus sectores productivos. Ejemplos y testimonios que entregan un panorama real para los futuros emprendedores y profesionales grancolombianos.


Últimas Noticias

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN