Internacionalización

INTERNACIONALIZACIÓN

  • Movilidad Académica

  • Convenios

  • Convocatoria Extranjeros

  • Redes De Cooperación

Quiénes Somos

La Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORII es una unidad adscrita a la Vicerrectoría de Innovación y Empresarismo, encargada de desarrollar en forma colaborativa con las unidades académicas las estrategias de gestión de la Internacionalización, Internacionalización del Currículo, Movilidad Académica, Internacionalización de la investigación y Cooperación internacional, con el fin de cumplir la misión y la visión de la Universidad La Gran Colombia.

La Universidad La Gran Colombia (UGC) asume la internacionalización con una perspectiva de formación de sus estudiantes desde su misión: “la búsqueda de la verdad, a través de la docencia, la investigación, la innovación, la extensión, la cultura, la generación y promoción de nuevo conocimiento para lograr la apropiación social del saber” (Universidad La Gran Colombia, 2020, p. 10), situándose desde la configuración de una universidad que dialoga con las tendencias disciplinares actuales, la formación de competencia interculturales y ciudadanas, como también, desde su visión a través del reconocimiento por “la inserción en contextos internacionales, líder en inclusión social y en el desarrollo sostenible de las regiones, por su modelo de formación integral para la construcción de una civilización más humana, cristiana y solidaria” (Universidad La Gran Colombia, 2020, p. 10), para ello y en coordinación con las unidades académicas de la universidad tiene a su cargo la promoción, orientación, apoyo y seguimiento de las siguientes estrategias:

  • Gestión de la Internacionalización.
  • Internacionalización del Currículo.
  • Movilidad Académica.
  • Internacionalización de la investigación.
  • Cooperación internacional.
  • Estructura Orgánica

    La oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, se encarga de apoyar el proceso de reconocimiento nacional e internacional de la Universidad y de sus programas académicos, promoviendo la movilidad de la comunidad académica tanto en el país como en el extranjero y la internacionalización del currículo, la investigación y la proyección social.

     

    El artículo 17 acuerdo 004 del 4 junio de 2006:

    • Proponer el desarrollo de convenios de cooperación con instituciones de educación superior nacionales o de otros países.
    • Coordinar, hacer el seguimiento y efectuar la evaluación de los convenios nacionales o internacionales que se firmen.
    • Participar en eventos de su competencia y representar al rector cuando así lo designe.
    • Promover el intercambio de docentes y estudiantes con instituciones de educación superior, internacionales y nacionales, para el fortalecimiento académico de la universidad.
    • Identificar, gestionar, divulgar y coordinar la utilización de becas con instituciones nacionales y de otros países.
    • Promover, coordinar y hacer seguimiento de la vinculación de la universidad en redes técnicas, científicas y de cooperación internacional.
    • Mantener actualizada la información sobre convenios, intercambios, becas y demás asuntos propios de la oficina y mantener informados a los interesados.
    • Rendir informes periódicos al rector, o a la autoridad superior que verifica la ejecución de acciones de la oficina, sobre la ejecución del plan de desarrollo de la dependencia.
  • Políticas Internacionales

    La política de internacionalización de la Universidad la Gran Colombia como Propósitos misional, transversal a la docencia, la investigación y la proyección Social, permite definir los lineamientos generales para la inserción de los programas en contextos académicos e investigativos, así como el fortalecimiento de las relaciones externas de estudiantes, profesores y tutores, en el entorno local, nacional e internacional con base en los principios de responsabilidad social universitaria, dando respuesta a los servicios y recursos que la universidad ofrece a su comunidad académica y aliados estratégicos, de manera presencial y a distancia.

    Los siguientes son los lineamientos de la política de internacionalización de la Universidad la Gran Colombia que fueron aprobados mediante acta N° 005 del Consejo Académico 26 de noviembre de 2014.

    Descargar Políticas de Internacionalización

Visítanos:

Carrera 5 #12b-49
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
3276999 ext 1055 - 1056

Redes de Cooperación

Redes de Cooperación

Nacionales

  • Ascun Internacionalizacion Ugc

  • Colciencias Internacionalizacion Ugc

  • Colfuturo Internacionalizacion Ugc

  • Icetex Internacionalizacion Ugc

  • Rci Internacionalizacion Ugc

  • Red Riuc Internacionalizacion Ugc

  • Renata Internacionalizacion Ugc

  • Rumbo Internacionalizacion Ugc

  • Universia Internacionalizacion Ugc

Interacionales

  • Aualcpi Internacionalizacion Ugc

  • Daad Internacionalizacion Ugc

Becas resultados

BECAS

Becas

LÍNEA DE ACCIÓN EN APOYO SOCIOECONÓMICO

Acuerdos


Resoluciones




Entendiendo la importancia de la atención estudiantil, la institución ha gestionado unas líneas de apoyo a estudiantes en diferentes aspectos, con un sistema de becas y auxilios educativos que benefician a funcionarios y a estudiantes por su rendimiento académico o por su participación en grupos representativos, selecciones deportivas y la pastoral universitaria.

  • LÍNEA DE ACCIÓN DE APOYO SOCIOECONÓMICO

    Leer más

  • LÍNEA DE ACCIÓN DE PROMOCIÓN, RECREACIÓN Y DEPORTE

    Leer más

  • LÍNEA DE ACCIÓN DE VALORES CULTURALES, ARTÍSTICOS Y LÚDICOS

    Leer más

  • Psicologia

    Leer más

  • Salud

    Leer más

Pastoral

Pastoral

La Pastoral de nuestra universidad está en perfecta sintonía con sus principios institucionales es decir que aunque es una universidad privada establecemos lazos de comunión y participación con otros credos de manera incluyente, fortalecemos de manera transversal todos los procesos de excelencia académica desde la dimensión espiritual en la formación integral de profesionales. Con una perspectiva cristiana y unida a responsabilidad social, proyección social y el centro de ética unimos fuerzas para fomentar los valores cristianos, la búsqueda de la verdad y las competencias ciudadanas. Estamos para dar respuesta a los desafíos de la globalización desde nuestro propio contexto local y nacional.

CONÉCTATE

Entérate de las últimas noticias del Vaticano.

www.aciprensa.com

Síguenos y entérate de la programación y evidencias de las actividades de la Pastoral Universitaria.

https://www.instagram.com/pastoral_ugc/

https://www.facebook.com/PastoralUGCBogota/

ACTIVIDADES

Retiros y Convivencias

Liderazgo masculino: Es un proyecto de formación sobre diversos temas transversales que contribuyen al desarrollo integral del agente pastoral, tomando como base y ejemplo la espiritualidad Josefina, el liderazgo Grancolombiano y el conocimiento del escultismo.

Liderazgo femenino: Es un proyecto de formación dirigido a las mujeres Grancolombianas con el objetivo de rescatar y resaltar el importante papel que juega la mujer en nuestra sociedad tomando como ejemplo y base la espiritualidad Mariana y el liderazgo Grancolombiano.

Misiones

Se conforma un equipo para ir a diferentes lugares con vinculación a cualquier parroquia y el equipo está a disposición del Padre de la parroquia.

En la misión de Semana Santa se hacen actividades como el Viacrucis en compañía del Padre.

En la Misión de Navidad se realizan las novenas de acuerdo a lo estipulado por el Padre.

Conectados con el Cielo

Programa de televisión conformado por miembros de la pastoral universitaria quienes buscan llevar la evangelización a cada hogar compartiendo experiencias y temas de discusión con el objetivo de atraer a toda la sociedad especialmente a los jóvenes.

Sacramentos

BAUTIZO

El sacramento de la fe, que nos hace hijos de Dios y miembros de la iglesia. Por el bautismo somos liberados del pecado original, nacemos a una nueva vida y nos convertimos en personas habitadas por el Espíritu Santo.

PRIMERA COMUNIÓN

Es el memorial de la última CENA en la cual Cristo nos dejó su Cuerpo bajo el signo del Pan y su Sangre bajo el signo del Vino, como sacramento de unión de él y de servicio a los demás. La Misa es el memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús como muestra del amor que nos tiene y ejemplo de entrega total al padre y los hermanos.

El ministro de la Eucaristía, es el sacerdote. Las palabras de Jesús sobre el pan y el vino, pronunciadas por el sacerdote, los transforman en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.

CONFIRMACIÓN

El sacramento de nuestro Pentecostés personal y de nuestra madurez en la fe. Signo sensible del sacramento: Unción con el Crisma en la Frente. Fórmula: “Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo”

Nota: El acta del bautizo, la primera comunión y la confirmación queda en las parroquias donde se celebró cada uno de los sacramentos.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN