Análisis de las Dinámicas Sociales y Económicas del  Sistema Pensional en Colombia

Análisis de las Dinámicas Sociales y Económicas del Sistema Pensional en Colombia

22 Noviembre 2023

Bogotá, D.C., noviembre 22 de 2023. La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) en alianza con la Universidad La Gran Colombia, realizarán, este jueves 23 de noviembre a partir de las 8:00 a.m., el conversatorio nacional Análisis de las Dinámicas Sociales y Económicas del Sistema Pensional en Colombia, “Perspectivas desde la UGPP y la Academia”.

El evento se llevará a cabo en el auditorio ‘Aula Máxima’ de esta Alma Mater, ubicado en la Cra. 6 # 12B – 40. 

El propósito de este evento es generar un espacio de socialización, discusión y diálogo entre la UGPP, entidades del Gobierno Nacional, el sector privado, la Academia, y los diferentes actores que son relevantes dentro del contexto del sistema general de pensiones. Esta iniciativa busca proponer estrategias sólidas que se traduzcan en políticas públicas para lograr la ampliación progresiva de cobertura en segmentos con poblaciones que aún no han podido incorporarse al sistema de pensiones en Colombia. 

El conversatorio contará con la participación del director general de la UGPP, Luciano Grisales Londoño; el viceministro de Empleo y Pensiones,  Iván Daniel Jaramillo Jassir; Gustavo Riveros, director Centro Regional de la OISS para Colombia y el área Andina; Daniel Wills Restrepo, vicepresidente técnico y de estudios económicos de Asofondos; Alejandra Sánchez, docente de la Universidad Nacional de Colombia, representantes de Colpensiones y del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y docentes de la Universidad La Gran Colombia. 

El evento contará con tres grandes segmentos que buscan abarcar de manera estratégica el Sistema General de Pensiones: 

  1. Mirada institucional del Sistema Pensional en Colombia. 
  2. Retos para asegurar la vejez de los colombianos. 
  3. Cómo contribuyen la academia y las entidades institucionales a la generación de propuestas de políticas públicas para el sistema pensional.  

El Director General de la UGPP, Luciano Grisales Londoño, manifestó: “el aseguramiento financiero de la vejez es una pieza clave en el desarrollo económico y social de Colombia, en un escenario, en donde la población envejece rápidamente y en donde hay un crecimiento acelerado de la relaciones de dependencia económica.”  

Agregó: “la UGPP tiene el compromiso de aportar a la formalización del mercado laboral y por esta vía aumentar la cobertura y la inclusión a los sistemas de pensiones, para lo cual viene desarrollando acciones de pedagogía y sensibilización a través de un relacionamiento efectivo y cercano con los grupos de valor e interés.”

Por su parte, Marco Tulio Calderón Peñaloza, rector de la Universidad La Gran Colombia resaltó la alianza entre el sector público y la academia, expresó: "Es de esta forma donde se promueve el conocimiento y la proyección del ciudadano para que la economía continúe creciendo y favoreciendo el desarrollo".

El rector también resaltó “el compromiso de la Universidad La Gran Colombia” con el desarrollo económico y social de Colombia, enfatizando la necesidad de abordar los retos y oportunidades en torno al sistema pensional. La alianza entre la academia y el sector público, según Calderón Peñaloza, es fundamental para impulsar el aseguramiento financiero de la vejez en un contexto demográfico donde la población envejece rápidamente. 

Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/L4ckYuJ7B7n6BKvF8

UGPP más cerca


Últimas Noticias

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN