• Home
  • Noticias
  • Conexión UGC
  • Comprender la realidad social para impactar positivamente la sociedad fue la premisa de la VII Feria de la Cultura Solidaria
Comprender la realidad social para impactar positivamente la sociedad fue la premisa de la VII Feria de la Cultura Solidaria

Comprender la realidad social para impactar positivamente la sociedad fue la premisa de la VII Feria de la Cultura Solidaria

13 Diciembre 2022

En esta versión de la feria se presentaron más de 150 proyectos solidarios, enfocados en el Impacto social, territorial y medio ambiental

La VII Feria de la Cultura Solidaria se realizó entre el 8 y 11 de noviembre y se desarrolló mediante el enfoque de responsabilidad social universitaria que se implementa en el curso de Cultura Solidaria de nuestro Centro de la Esperanza Don Pedro Laín Entralgo.

Este espacio de interacción estuvo enmarcado en la solidaridad y la producción académica con escenarios como el ‘II Seminario de Ética, Innovación y Transformación Social’, la instalación del ‘Segundo Congreso Internacional de Economía de Francisco’ y la exposición de los trabajos desarrollados durante el semestre por los estudiantes grancolombianos.

En total se recibieron más de 158 proyectos solidarios, los cuales fueron el resultado de más de 10 grupos de Cultura Solidaria que estuvieron a cargo de los docentes Edimer Albeiro Pardo, María Yaneth Munevar, Hermes Montiel, Jorge Tejedor y Luis Hernando Neiza. 

Entre los proyectos ganadores se encuentra ‘Proyecto A’ el cual implementa cursos de educación formal para adultos mayores y que otorgó a sus integrantes una beca del 100% para un diplomado en nuestra institución. El segundo lugar se lo llevó ‘Legalidad y solidaridad en mi emprendimiento: una opción de intervención para el fortalecimiento del Programa Proyecta Tu Vida, en el municipio de Sopó-Cundinamarca’. Para finalizar, el tercer puesto fue para ‘Teleférico para Cultivos Fómeque’.

Para Javier Baquero, subsecretario de Planeación y Políticas de la Secretaría del Hábitat de Bogotá afirmó durante el evento de premiación que “es importante que los estudiantes conozcan la realidad social y se motiven a impactar positivamente esta realidad con instrumentos y capacidades técnicas para enfrentar los problemas sociales y darles solución” aseguró. 

El evento contó con la participación de diferentes fundaciones, universidades y empresas del sector público y privado que buscan fomentar esta oportunidad para innovar desde una perspectiva de internacionalización y cultura solidaria.


Últimas Noticias

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

El panorama demográfico de Colombia está cambiando. Según las cifras más recientes del DANE, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que representa una reducción del 13,7 % respecto a 2023 y la cifra más baja en la última década. Desde 2015, el número de nacimientos ha disminuido en un 32,7 %, reflejando un cambio significativo en la estructura poblacional del país. Este envejecimiento progresivo de la población plantea nuevos desafíos para diferentes sectores, incluida la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN tuvo lugar en la Universidad La Gran Colombia, donde se definieron estrategias para el futuro de la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN tuvo lugar en la Universidad La Gran Colombia, donde se definieron estrategias para el futuro de la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores, realizado el 20 y 21 de marzo en la Universidad La Gran Colombia, reunió a los líderes académicos del país en un espacio de diálogo y toma de decisiones sobre el presente y el futuro de la educación superior en Colombia.

La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos firman convenio de cooperación académica nacional e internacional

La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos firman convenio de cooperación académica nacional e internacional

Bogotá, D. C., 4 de marzo de 2025 – La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) han firmado un convenio marco con el propósito de fortalecer la cooperación académica a nivel nacional e internacional. Con este acuerdo, se consolidarán esfuerzos en docencia, investigación y proyección social, estableciendo una alianza estratégica.

Este convenio tiene como finalidad fomentar el desarrollo académico y científico entre ambas instituciones. La Universidad La Gran Colombia, como institución de educación superior con 75 años de trayectoria en Colombia, y el IIDH, con su reconocida labor en la enseñanza e investigación de los derechos humanos en el continente americano, unirán esfuerzos para generar programas y proyectos conjuntos que beneficien a la comunidad académica y profesional. La Universidad trabaja constantemente en la construcción de alianzas con organizaciones de prestigio mundial, buscando ampliar las oportunidades de formación y desarrollo para su comunidad estudiantil.

Dentro de los principales objetivos del convenio se destacan:

  • La movilidad académica de estudiantes y docentes, favoreciendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
  • La oferta conjunta de programas de educación continuada, incluyendo cursos, seminarios y diplomados en diversas disciplinas.
  • La realización de cátedras académicas conjuntas en el marco de los planes de estudio.
  • La extensión de programas de pregrado y posgrado, cumpliendo con los requisitos legales y administrativos correspondientes.
  • El desarrollo de proyectos de investigación colaborativos en temas de interés común.
  • La formulación e implementación de proyectos de cooperación nacional e internacional con la participación de ambas instituciones.

La firma del convenio fue formalizada por el rector de la Universidad La Gran Colombia, doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza, y el apoderado judicial del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, doctor Juan Ramón Navarrete Monasterio. Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización de la educación superior, promoviendo iniciativas que aporten al desarrollo social y al fortalecimiento del conocimiento en el ámbito de los derechos humanos y la educación.

Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)

Icetex elimina subsidios a la tasa de interés: impacto y preocupaciones

Icetex elimina subsidios a la tasa de interés: impacto y preocupaciones

La reciente decisión del Icetex de eliminar el subsidio a la tasa de interés para los beneficiarios en la etapa de pago, ha generado preocupación entre estudiantes y egresados. Los expertos advierten que esta medida podría traducirse en un incremento del 50% en el valor de las cuotas, afectando significativamente a quienes dependen de estos créditos para financiar su educación.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN