Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación se lleva el primer lugar en el Sexto Premio Nacional al Docente BBVA 2022
Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación se lleva el primer lugar en el Sexto Premio Nacional al Docente BBVA 2022
13 Diciembre 2022
El docente de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana William Fernando Gonzales se impuso ante 299 participantes que tuvo el concurso.
La sexta versión del Premio Nacional al Docente BBVA 2022 se llevó a cabo el pasado 21 de febrero y reconoció el gran aporte de los profesores que desarrollan diferentes procesos de enseñanza para mejorar las competencias en lectura y la escritura en el país. Uno de los docentes adscritos a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad La Gran Colombia se llevó el primer puesto.
El proyecto granador fue ‘Crítica, filosofía en la escuela’ liderado por el docente grancolombiano William Gonzales en el colegio IE Chiloé de Soacha. Por medio de la escritura, la caricatura, el streaming y la creación de una revista de filosofía los estudiantes de bachillerato lograron demostrar cómo desde la virtualidad se pueden generar estrategias de aprendizaje y enseñanza enmarcadas en el pensamiento crítico.
Para William Gonzales “una de las proyecciones que debe dejar como conclusión este proyecto es que es necesario desarrollar procesos de investigación que contribuyan a la gestión del conocimiento y de nuevos saberes sobre este tipo de experiencias pedagógicas que se crean en las instituciones educativas de nuestro país” aseguró.
Desde la Facultad de Ciencias de la Educación es motivo de orgullo que uno de sus docentes reciba este reconocimiento que evidencia el fortalecimiento de la Facultad vinculando todas aquellas experiencias pedagógicas que nacen en la educación media para que sean potencializadas en proyectos de investigación de cada una de las 6 licenciaturas para dinamizar nuevos modelos pedagógicos y aportar en la construcción de país desde la educación.
En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.
Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.
La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.
La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.
Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23 Teléfono: (601) 3276999 - Correo:Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.