• Home
  • Noticias
  • Conexión UGC
  • El Grupo de Danza Folclórica fue protagonista en los principales medios de comunicación del país
El Grupo de Danza Folclórica fue protagonista en los principales medios de comunicación del país

El Grupo de Danza Folclórica fue protagonista en los principales medios de comunicación del país

13 Julio 2023

Nuestro grupo fue una de las 6 compañías elegidas para hacer parte del Llanódromo tras una convocatoria de Idartes

Bogotá se caracteriza por una agenda cultural diversa, cargada de eventos en el transcurso del año liderados por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes. El pasado 24 y 25 de junio se dio la segunda edición del Festival Joropo al Parque, donde la Universidad La Gran Colombia fue protagonista.

Para este 2023, Idartes realizó una convocatoria abierta para participar en el Llanódromo, un desfile con los mejores grupos de danza que se realizó por toda la carrera séptima, desde la Plaza de Bolívar hasta el Parque Santander. Para esta selección se presentaron 20 compañías profesionales de danza folclórica nacionales y distritales, de las cuales se eligieron 6, entre las que se destacó el Grupo de la Universidad La Gran Colombia, única institución de Educación Superior que hizo parte de este espacio.

El Grupo de Danza y Música Folclórica UGC tiene 40 años de historia y en los últimos 10, ha sido liderado por el Docente Alexánder Martínez, quien ha proyectado a este equipo de 30 personas gracias al profesionalismo de sus coreografías, su vestuario distintivo y la calidad artística de sus presentaciones, hechos que han generado múltiples campeonatos nacionales, regionales y una importante visibilidad internacional en festivales de Chile, Perú y México.

Para Martínez, este es un proceso especial porque hay muchos egresados que aún siguen vinculados, pero también, estudiantes que después de sus clases practican 3 veces por semana con una disciplina y constancia única que los ha llevado a lograr estos resultados. “Para mí es un orgullo saber que he tenido 4 generaciones que han vinculado procesos artísticos a sus vidas y hacen parte de proyectos profesionales de baile en la ciudad, por eso puedo concluir, que el grancolombiano que es tocado por el lenguaje del arte es un profesional distinto”, expresó.

A través de la Dirección de Comunicación Estratégica y Marca de la U. La Gran Colombia se gestionó la presencia del grupo en medios de comunicación, entre ellos, Suba Alternativa, Señal de la Mañana del Canal Institucional, la sección de Skape del programa Arriba Bogotá de City TV y el apoyo de Teleamiga con el programa Urbanos. Espacios donde la gestión de las áreas como Bienestar Institucional se ven reflejadas y sobre todo la constancia y la disciplina de docentes y estudiantes para dejar en lo más alto el nombre de nuestra Casa de Estudios.


Últimas Noticias

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

El informe PISA de la OCDE revela que Finlandia, país tradicionalmente reconocido por su excelencia educativa, presenta una caída del rendimiento académico en los últimos años, aunque sigue ubicándose por encima del promedio de los países de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. Que esto pase en Finlandia, abre un debate en torno a ¿cómo deberían prepararse los sistemas educativos para el presente y el futuro?

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe enfrentan desafíos significativos en el sector educativo que amenazan el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca la necesidad de una acción urgente para abordar estos problemas y promover una educación inclusiva y de calidad en la región. Cuando el sector educativo enfrenta desafíos como la baja calidad, la desigualdad en el acceso y la falta de pertinencia con las necesidades del desarrollo sostenible, se obstaculiza el progreso hacia varios ODS, lo que pone en evidencia el rol decisivo que tienen las universidades en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN