En el segundo día del Festival Grancolombiano 2023 los estudiantes iniciaron su jornada en el auditorio Simón Bolívar conociendo de primera mano al semillero de investigación MAT + PRO, perteneciente al grupo Hábitat Tecnológico y Construcción de la Facultad de Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia donde su pilar fundamental es la optimización de los recursos económicos, naturales y energéticos mediante la incorporación de nuevas tecnologías, métodos científicos, simulación, ensayos y prototipos.
El Profesor Manuel Martínez dio a conocer la historia de este semillero, el cual viene funcionando desde el 2020, con un objetivo principal “apoyar el desarrollo de proyectos de investigación con enfoque tecnológico”. Con este semillero se instó a los asistentes a continuar trabajando desde la academia por una comunidad más tecnificada.
En una interesante articulación con la Secretaría Distrital de la Mujer, se llevó a cabo un taller enfocado en la construcción de una Comunicación Interpersonal eficaz y fluida en el aula. Para lograr este objetivo, se hizo hincapié en la importancia de desarrollar y practicar una serie de habilidades y destrezas, tales como Habilidades Contextuales (como la empatía), Habilidades Receptivas (escuchar, interpretar el lenguaje no verbal y saber utilizar el silencio) y Habilidades Expresivas (hablar asertivamente).
Durante el taller sobre la incidencia de las funciones misionales, se contó con la participación de todos los directores de las misionales, quienes supervisaron y guiaron el proceso. En este espacio se conocieron las funciones de cada uno de los participantes, desde la parte administrativa, profesores y estudiantes, hasta los semilleros de investigación. Entre todos, se mostró cómo se articulan para contribuir al progreso de la institución, generando un impacto positivo en toda la sociedad.
La Directora de Extensión, Magda Wilson, destacó especialmente la estrecha relación que existe entre la Universidad y el sector empresarial, tanto en el ámbito público como en el privado. Esta alianza estratégica permite ubicar de manera acertada a todos los egresados en el mercado laboral, garantizando su inserción exitosa y su aporte al desarrollo económico y social.
Dentro del auditorio Simón Bolívar también se llevó a cabo un interesante taller sobre programación. Durante esta sesión, se abordaron temas como la realidad virtual y la realidad aumentada, y se exploró cómo estas herramientas pueden ser aplicadas en el campo de la educación. Se destacaron ejemplos como la simulación de laboratorios y los viajes virtuales, los cuales permiten a los estudiantes experimentar habilidades y escenarios profesionales de manera similar a la realidad.
Este segundo día del Festival Grancolombiano ha sido realmente enriquecedor, brindando a los participantes la oportunidad de aprender, compartir ideas y fortalecer su formación en áreas claves como la investigación tecnológica y la comunicación interpersonal. Sin duda alguna, eventos como estos demuestran el compromiso de la Universidad La Gran Colombia por brindar una educación de calidad, que se adapte a las demandas del mundo actual y contribuya al progreso de la sociedad.
Bogotá D.C., 6 de mayo de 2025 — La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar han firmado un Convenio Marco de Cooperación con el objetivo de fortalecer la educación superior, impulsar la investigación, la proyección social y facilitar el acceso a programas académicos de calidad a los afiliados del Club Militar y sus familias.
Este acuerdo, de carácter académico e institucional, busca promover alianzas estratégicas que beneficien tanto a los estudiantes como a la comunidad asociada al Club Militar. Mediante este convenio, la Universidad La Gran Colombia ofrecerá un descuento del 20% en la matrícula de programas de pregrado y del 30% en posgrados, tanto en modalidad presencial como virtual, para funcionarios, socios, cónyuges, compañeros permanentes e hijos de los miembros del Club Militar.
Además de los beneficios económicos, el convenio establece una ruta de colaboración para el desarrollo conjunto de actividades académicas, investigaciones, seminarios, diplomados, proyectos de extensión, publicaciones y eventos. Ambas instituciones se comprometen a generar iniciativas de impacto en áreas científicas, culturales y sociales, en beneficio de la comunidad universitaria y del país.
El acuerdo también contempla mecanismos de seguimiento y evaluación liderados por un Comité Coordinador integrado por representantes de ambas entidades, quienes garantizarán el cumplimiento de los objetivos y el adecuado desarrollo de los proyectos que surjan a partir del convenio.
La Universidad La Gran Colombia ratifica con esta alianza su compromiso con la excelencia académica, la formación integral de profesionales y su misión institucional de contribuir activamente al desarrollo del país. Por su parte, el Club Militar reafirma su interés en fortalecer el bienestar y crecimiento académico de su comunidad.
Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)
El panorama demográfico de Colombia está cambiando. Según las cifras más recientes del DANE, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que representa una reducción del 13,7 % respecto a 2023 y la cifra más baja en la última década. Desde 2015, el número de nacimientos ha disminuido en un 32,7 %, reflejando un cambio significativo en la estructura poblacional del país. Este envejecimiento progresivo de la población plantea nuevos desafíos para diferentes sectores, incluida la educación superior.
El 158° Consejo Nacional de Rectores, realizado el 20 y 21 de marzo en la Universidad La Gran Colombia, reunió a los líderes académicos del país en un espacio de diálogo y toma de decisiones sobre el presente y el futuro de la educación superior en Colombia.
Bogotá, D. C., 4 de marzo de 2025 – La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) han firmado un convenio marco con el propósito de fortalecer la cooperación académica a nivel nacional e internacional. Con este acuerdo, se consolidarán esfuerzos en docencia, investigación y proyección social, estableciendo una alianza estratégica.
Este convenio tiene como finalidad fomentar el desarrollo académico y científico entre ambas instituciones. La Universidad La Gran Colombia, como institución de educación superior con 75 años de trayectoria en Colombia, y el IIDH, con su reconocida labor en la enseñanza e investigación de los derechos humanos en el continente americano, unirán esfuerzos para generar programas y proyectos conjuntos que beneficien a la comunidad académica y profesional. La Universidad trabaja constantemente en la construcción de alianzas con organizaciones de prestigio mundial, buscando ampliar las oportunidades de formación y desarrollo para su comunidad estudiantil.
Dentro de los principales objetivos del convenio se destacan:
La firma del convenio fue formalizada por el rector de la Universidad La Gran Colombia, doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza, y el apoderado judicial del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, doctor Juan Ramón Navarrete Monasterio. Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización de la educación superior, promoviendo iniciativas que aporten al desarrollo social y al fortalecimiento del conocimiento en el ámbito de los derechos humanos y la educación.
Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)
Políticas Institucionales - Estatutos de la Universidad - Estructura Orgánica - Organigrama - Estatuto Docente - Reglamento Estudiantil - Valores Pecuniarios 2024 - Valores Pecuniarios 2025 - Justificación de Incrementos - Política de Tratamiento de la Información y Tic - Estados Financieros 2024 | Actualización Registro Web ESAL 2024
Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo:
Notificaciones judiciales: