• Home
  • Noticias
  • Conexión UGC
  • Festival Grancolombiano: Avances tecnológicos y habilidades comunicativas se destacaron en el segundo día
Festival Grancolombiano: Avances tecnológicos y habilidades comunicativas se destacaron en el segundo día

Festival Grancolombiano: Avances tecnológicos y habilidades comunicativas se destacaron en el segundo día

15 Septiembre 2023

En el segundo día del Festival Grancolombiano 2023 los estudiantes iniciaron su jornada en el auditorio Simón Bolívar conociendo de primera mano al semillero de investigación MAT + PRO, perteneciente al grupo Hábitat Tecnológico y Construcción de la Facultad de Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia donde su pilar fundamental es la optimización de los recursos económicos, naturales y energéticos mediante la incorporación de nuevas tecnologías, métodos científicos, simulación, ensayos y prototipos.

El Profesor Manuel Martínez dio a conocer la historia de este semillero, el cual viene funcionando desde el 2020, con un objetivo principal “apoyar el desarrollo de proyectos de investigación con enfoque tecnológico”. Con este semillero se instó a los asistentes a continuar trabajando desde la academia por una comunidad más tecnificada.

En una interesante articulación con la Secretaría Distrital de la Mujer, se llevó a cabo un taller enfocado en la construcción de una Comunicación Interpersonal eficaz y fluida en el aula. Para lograr este objetivo, se hizo hincapié en la importancia de desarrollar y practicar una serie de habilidades y destrezas, tales como Habilidades Contextuales (como la empatía), Habilidades Receptivas (escuchar, interpretar el lenguaje no verbal y saber utilizar el silencio) y Habilidades Expresivas (hablar asertivamente).

Durante el taller sobre la incidencia de las funciones misionales, se contó con la participación de todos los directores de las misionales, quienes supervisaron y guiaron el proceso. En este espacio se conocieron las funciones de cada uno de los participantes, desde la parte administrativa, profesores y estudiantes, hasta los semilleros de investigación. Entre todos, se mostró cómo se articulan para contribuir al progreso de la institución, generando un impacto positivo en toda la sociedad.

La Directora de Extensión, Magda Wilson, destacó especialmente la estrecha relación que existe entre la Universidad y el sector empresarial, tanto en el ámbito público como en el privado. Esta alianza estratégica permite ubicar de manera acertada a todos los egresados en el mercado laboral, garantizando su inserción exitosa y su aporte al desarrollo económico y social.

Dentro del auditorio Simón Bolívar también se llevó a cabo un interesante taller sobre programación. Durante esta sesión, se abordaron temas como la realidad virtual y la realidad aumentada, y se exploró cómo estas herramientas pueden ser aplicadas en el campo de la educación. Se destacaron ejemplos como la simulación de laboratorios y los viajes virtuales, los cuales permiten a los estudiantes experimentar habilidades y escenarios profesionales de manera similar a la realidad.

Este segundo día del Festival Grancolombiano ha sido realmente enriquecedor, brindando a los participantes la oportunidad de aprender, compartir ideas y fortalecer su formación en áreas claves como la investigación tecnológica y la comunicación interpersonal. Sin duda alguna, eventos como estos demuestran el compromiso de la Universidad La Gran Colombia por brindar una educación de calidad, que se adapte a las demandas del mundo actual y contribuya al progreso de la sociedad.


Últimas Noticias

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

Universidad La Gran Colombia fortalece lazos con la Fuerza Aeroespacial Colombiana en visita al Comando Aéreo de Combate No. 4

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas entre la academia y las Fuerzas Militares, una delegación de la Universidad La Gran Colombia realizó una visita institucional al Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), ubicado en Melgar, Tolima.

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Aprender con IA: ¿evolución o regresión cognitiva?

Un reciente estudio titulado "Tu cerebro en ChatGPT: acumulación de deuda cognitiva al usar un asistente de IA para la tarea de redacción de ensayos", publicado en junio de 2025, plantea preocupaciones relevantes sobre el impacto cognitivo del uso frecuente de estas herramientas. La investigación, que incluyó técnicas como la electroencefalografía para medir la actividad cerebral durante la redacción asistida por IA, revela una disminución en el compromiso mental del usuario.

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN