La U. Gran Colombia previene la propagación del Covid-19

La U. Gran Colombia previene la propagación del Covid-19

13 Diciembre 2022

¡De regreso, con seguridad!

Nos preparamos para cuidar tu salud y la de tus familiares.

Las largas jornadas de capacitación son poco cuando se trata de cuidar la salud de nuestra comunidad grancolombiana.

Al regresar encontrarás un equipo capacitado para atender y cumplir todos los protocolos de bioseguridad.

Algunas de las medidas para retornar a la universidad son:

Señalización: En lugares estratégicos como entradas, plazoletas, baños y demás lugares de encuentro podrás observar la señalización pertinente con todos los aspectos de prevención, auto cuidado y distanciamiento social que debes tener dentro y fuera de la Institución.

Alternancia de clases presenciales y online: uno de los mecanismos que busca controlar el flujo de estudiantes en las instalaciones de la Universidad.

Observación:(se recomienda dar un porcentaje especifico en la intensidad horaria de cada una de las modalidades de estudio. También mencionar el tipo de clase que se van a dejar para la casa y el cuidado que se le va a dar a los grupos poblacionales vulnerables dentro de la presencialidad).

Distribución estratégica de los espacios: atendiendo los protocolos de bioseguridad del Gobierno Nacional el distanciamiento social es fundamental, por esta razón nuestros salones se encuentran adecuados para recibir # de estudiantes con una distancia mínima de 2 metros.

Observación:(se recomienda entregar el promedio de la cantidad de alumnos que van a estar por sala, también se recomienda usar los espacios de gran capacidad para dictar la mayoría de clases, como los auditorios y salas magistrales).

Implementación de horarios periódicos: los tiempos de las practicas universitarias cambiarán, contaremos con un plan periódico donde se estipulará por grupos los horarios de llegada y de salida y para momentos destinados a la alimentación e interacción estudiantil que sean necesarios.

Capacitación continua: se desarrollarán talleres de auto cuidado y prevención cada semana con pequeños grupos de estudiantes, docentes y administrativos.

Desinfección total: las jornadas de aseo y desinfección se intensificarán en el interior y exterior de las instalaciones. A su vez nos encargaremos de garantizar que los implementos de aseo siempre se encuentren a la disposición de nuestra comunidad.

La Universidad ha destinado recursos para adquisición de algunos implementos necesarios para la mitigación y prevención del COVID-19 en el retorno a la presencialidad.

  • Dispensadores de gel antibacterial de pedal: estarán ubicados en las entradas y las plazoletas.
  • Lavamanos portátiles: la desinfección de manos es fundamental por esta razón los ubicaremos en los lugares con mayor flujo de personas según el horario y los eventos del día.
  • Termómetros infrarrojos: En todas las entradas y salidas de la universidad nuestro personal se encontrará haciendo control de temperatura.
  • Tapetes de desinfección de zapatos: al momento de ingresar a la universidad podrás desinfectar tus zapatos

Tú bienestar es lo más importante para nosotros


Últimas Noticias

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

El informe PISA de la OCDE revela que Finlandia, país tradicionalmente reconocido por su excelencia educativa, presenta una caída del rendimiento académico en los últimos años, aunque sigue ubicándose por encima del promedio de los países de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. Que esto pase en Finlandia, abre un debate en torno a ¿cómo deberían prepararse los sistemas educativos para el presente y el futuro?

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe enfrentan desafíos significativos en el sector educativo que amenazan el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca la necesidad de una acción urgente para abordar estos problemas y promover una educación inclusiva y de calidad en la región. Cuando el sector educativo enfrenta desafíos como la baja calidad, la desigualdad en el acceso y la falta de pertinencia con las necesidades del desarrollo sostenible, se obstaculiza el progreso hacia varios ODS, lo que pone en evidencia el rol decisivo que tienen las universidades en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN