• Home
  • Noticias
  • Conexión UGC
  • La Universidad La Gran Colombia cerró con broche de oro el Festival Grancolombiano 2023: Un espacio de aprendizaje, innovación y cooperación.
La Universidad La Gran Colombia cerró con broche de oro el Festival Grancolombiano 2023: Un espacio de aprendizaje, innovación y cooperación.

La Universidad La Gran Colombia cerró con broche de oro el Festival Grancolombiano 2023: Un espacio de aprendizaje, innovación y cooperación.

21 Septiembre 2023

La Universidad La Gran Colombia cerró el Festival Grancolombiano 2023 con broche de oro. Lanzó el libro Crisóstomo nacimiento de un mito, una obra que hace parte de la colección Territorio, espacio editorial destinado a la recuperación y divulgación de la esencia cultural, geográfica e histórica de la Nación y estará disponible en la Oficina de Cartera de la Universidad La Gran Colombia.

Del 12 al 15 de septiembre, la comunidad universitaria vivió la grancolombianidad alrededor de actividades culturales, conferencias y reflexiones, donde se destacaron diversos aspectos que resaltan la alta calidad educativa y el compromiso de la institución con la excelencia académica.

En el primer día del festival, se llevaron a cabo conferencias sobre modelos de negocio innovadores y la importancia de la cooperación internacional en la educación. El Rector de la Universidad Marco Tulio Calderón Peñaloza, resaltó la importancia de estos espacios para compartir experiencias y construir juntos una institución de alta calidad. Además, la participación de Mariana Castaño Leudo, experta en Responsabilidad Social y Desarrollo, fue inspiradora para los asistentes, quienes pudieron aprender sobre la importancia de estos temas en el ámbito académico.

En el segundo día de la Semana Grancolombiana, se destacaron los avances tecnológicos y las habilidades comunicativas. En el auditorio Simón Bolívar, se llevó a cabo el semillero de investigación MAT + PRO, que busca optimizar recursos mediante la incorporación de nuevas tecnologías. Esto demuestra el compromiso de la universidad por estar a la vanguardia en cuanto a innovación y desarrollo tecnológico.

A su vez, se realizó un taller enfocado en la construcción de una comunicación interpersonal eficaz en el aula, resaltando la importancia de habilidades como la empatía y la escucha activa. También se abordaron temas como la relación entre la universidad y el sector empresarial, la programación y la aplicación de herramientas como la realidad virtual y aumentada en la educación.

En el tercer día de la Semana Grancolombiana se destacaron varias reflexiones importantes. En el auditorio Simón Bolívar se discutió sobre la transformación digital y la importancia de que la tecnología no reemplace al ser humano, así como la necesidad de apropiarse de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la ciencia de datos para innovar. En el Congreso Internacional de Gobierno y Relaciones Internacionales se abordaron temas como la igualdad de género, la democracia en el siglo XXI y la paz.

El rector de la Universidad La Gran Colombia enfatizó la importancia de la democracia, los derechos humanos y la construcción de una mejor sociedad. Al mismo tiempo de este congreso, los estudiantes conocieron de parte de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORII, la importancia de las clases espejo y el intercambio de conocimientos académicos y culturales en el ámbito internacional.

Para culminar la semana, se llevó a cabo un desayuno en el Salón de los Virreyes, donde empresarios junto a académicos de la U. La Gran Colombia discutieron un modelo de institución que promueve la creación, gestión, cultura e innovación, con participación ciudadana y el impacto de las nuevas tecnologías a nivel organizacional. El Vicerrector de Gestión Financiera, Carlos Mauricio Cárdenas, afirmó: "Trabajemos juntos para superar los desafíos, reconociéndonos, entendiendo y respetando las diferentes posturas".

Además, en el auditorio Simón Bolívar se compartieron experiencias de estudiantes que vivieron una experiencia académica y cultural en el extranjero, lo cual refuerza el compromiso de la Universidad La Gran Colombia por brindar oportunidades de crecimiento y aprendizaje internacionalmente.

En resumen, el Festival Grancolombiano 2023 fue un evento enriquecedor que promovió la innovación, la cooperación internacional y la calidad educativa de la Universidad La Gran Colombia. Se abordaron temas relevantes como modelos de negocio innovadores, habilidades comunicativas, transformación digital y toma de decisiones inteligentes. Además, se destacó la importancia de la democracia, los derechos humanos y la construcción de una mejor sociedad. Fue una experiencia académica y cultural enriquecedora para toda la comunidad universitaria.


Últimas Noticias

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

El informe PISA de la OCDE revela que Finlandia, país tradicionalmente reconocido por su excelencia educativa, presenta una caída del rendimiento académico en los últimos años, aunque sigue ubicándose por encima del promedio de los países de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. Que esto pase en Finlandia, abre un debate en torno a ¿cómo deberían prepararse los sistemas educativos para el presente y el futuro?

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe enfrentan desafíos significativos en el sector educativo que amenazan el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca la necesidad de una acción urgente para abordar estos problemas y promover una educación inclusiva y de calidad en la región. Cuando el sector educativo enfrenta desafíos como la baja calidad, la desigualdad en el acceso y la falta de pertinencia con las necesidades del desarrollo sostenible, se obstaculiza el progreso hacia varios ODS, lo que pone en evidencia el rol decisivo que tienen las universidades en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN