La Universidad la Gran Colombia tiene mas de 72.000 egresados en varios sectores productivos que han aportado a la construcción de nuestro país.
Cumplir siete décadas promoviendo una educación de calidad, en el marco de un esquema de cultura solidaria que ha permitido que miles de familias de bajos ingresos hayan podido graduar de profesionales a sus hijos, era un hecho que no podía pasar desapercibido.
Por eso, como un homenaje a ese esfuerzo y a ese compromiso social con la educación superior de Colombia, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y de 4-72, el operador postal del país emitió una estampilla para conmemorar los 70 años de la Universidad La Gran Colombia.
Institución que partió en dos la historia de la educación superior, no solo en Colombia sino también en Hispanoamérica, tras crear la primera jornada nocturna universitaria, de esta manera miles de trabajadores pudieron hacer realidad ese sueño de convertirse en profesionales.
“La Gran Colombia es la materialización de una utopía que vio en la educación el principio más importante para lograr una sociedad más igualitaria y donde la educación superior estuviera al alcance de todos. Esa es la esencia con la que nació esta gran Universidad a la cual hoy le hacemos este reconocimiento por haber contribuido a que cientos de jóvenes sin mayores recursos hayan podido acceder a una educación superior y de calidad”, destacó el presidente de 4-72, Gustavo Araque.
Por su parte, Marta Lucy Giraldo Jefe Nacional de Filatelia de Servicios Postales Nacionales 472 señaló la importancia de estas emisiones filatélicas como actos de soberanía que tienen los gobiernos para resaltar e inmortalizar por medio de las estampillas de correo a instituciones que han aportado a la proyección del país como la Universidad La Gran Colombia. “Son 162 años que lleva Colombia emitiendo sus propias estampillas y en la Universidad la Gran Colombia hay una importante historia y trayectoria de nuestro país, que vale la pena reconocer en los 192 países que forman parte de la Unión Postal Universal” indicó.
Tras recibir del Gobierno nacional la estampilla conmemorativa, el rector de la Universidad La Gran Colombia, Marco Tulio Calderón, hizo énfasis en el reconocimiento de la obra que ha tenido la Institución desde 1950 al servicio de la nación colombiana como apoyo para los estratos 1, 2 y 3, para la mujer y los trabajadores de todo el territorio nacional. Actualmente, son más de 72.000 egresados a lo largo de 70 años que han permitido a la Institución adaptarse a los cambios que exigen la modernidad y las nuevas tecnologías.
“La Universidad La Gran Colombia se ha caracterizado por brindar a la sociedad una formación integral de corte ético y humanístico, una educación disciplinar de alta calidad profesional, adaptada a los tiempos y a las transformaciones del contexto y las apropiaciones tecnológicas para la inserción empresarial”, señaló.
Las estampillas de correo son un medio de divulgación y reconocimiento del patrimonio natural, cultural e inmaterial de un país, así como de sus costumbres, hitos y personajes. En esta oportunidad circularán 60.000 estampillas conmemorativas, en 192 museos de todo el mundo y en más de 156 puntos de venta de 472 con un valor unitario de $1.000, que inmortalizarán estos 70 años de la Universidad La Gran Colombia promoviendo la educación superior solidaria, el desarrollo de la autonomía propia de todas las profesiones y el conocimiento mismo en Colombia.
Bogotá D.C., 6 de mayo de 2025 — La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar han firmado un Convenio Marco de Cooperación con el objetivo de fortalecer la educación superior, impulsar la investigación, la proyección social y facilitar el acceso a programas académicos de calidad a los afiliados del Club Militar y sus familias.
Este acuerdo, de carácter académico e institucional, busca promover alianzas estratégicas que beneficien tanto a los estudiantes como a la comunidad asociada al Club Militar. Mediante este convenio, la Universidad La Gran Colombia ofrecerá un descuento del 20% en la matrícula de programas de pregrado y del 30% en posgrados, tanto en modalidad presencial como virtual, para funcionarios, socios, cónyuges, compañeros permanentes e hijos de los miembros del Club Militar.
Además de los beneficios económicos, el convenio establece una ruta de colaboración para el desarrollo conjunto de actividades académicas, investigaciones, seminarios, diplomados, proyectos de extensión, publicaciones y eventos. Ambas instituciones se comprometen a generar iniciativas de impacto en áreas científicas, culturales y sociales, en beneficio de la comunidad universitaria y del país.
El acuerdo también contempla mecanismos de seguimiento y evaluación liderados por un Comité Coordinador integrado por representantes de ambas entidades, quienes garantizarán el cumplimiento de los objetivos y el adecuado desarrollo de los proyectos que surjan a partir del convenio.
La Universidad La Gran Colombia ratifica con esta alianza su compromiso con la excelencia académica, la formación integral de profesionales y su misión institucional de contribuir activamente al desarrollo del país. Por su parte, el Club Militar reafirma su interés en fortalecer el bienestar y crecimiento académico de su comunidad.
Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)
El panorama demográfico de Colombia está cambiando. Según las cifras más recientes del DANE, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que representa una reducción del 13,7 % respecto a 2023 y la cifra más baja en la última década. Desde 2015, el número de nacimientos ha disminuido en un 32,7 %, reflejando un cambio significativo en la estructura poblacional del país. Este envejecimiento progresivo de la población plantea nuevos desafíos para diferentes sectores, incluida la educación superior.
El 158° Consejo Nacional de Rectores, realizado el 20 y 21 de marzo en la Universidad La Gran Colombia, reunió a los líderes académicos del país en un espacio de diálogo y toma de decisiones sobre el presente y el futuro de la educación superior en Colombia.
Bogotá, D. C., 4 de marzo de 2025 – La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) han firmado un convenio marco con el propósito de fortalecer la cooperación académica a nivel nacional e internacional. Con este acuerdo, se consolidarán esfuerzos en docencia, investigación y proyección social, estableciendo una alianza estratégica.
Este convenio tiene como finalidad fomentar el desarrollo académico y científico entre ambas instituciones. La Universidad La Gran Colombia, como institución de educación superior con 75 años de trayectoria en Colombia, y el IIDH, con su reconocida labor en la enseñanza e investigación de los derechos humanos en el continente americano, unirán esfuerzos para generar programas y proyectos conjuntos que beneficien a la comunidad académica y profesional. La Universidad trabaja constantemente en la construcción de alianzas con organizaciones de prestigio mundial, buscando ampliar las oportunidades de formación y desarrollo para su comunidad estudiantil.
Dentro de los principales objetivos del convenio se destacan:
La firma del convenio fue formalizada por el rector de la Universidad La Gran Colombia, doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza, y el apoderado judicial del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, doctor Juan Ramón Navarrete Monasterio. Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización de la educación superior, promoviendo iniciativas que aporten al desarrollo social y al fortalecimiento del conocimiento en el ámbito de los derechos humanos y la educación.
Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)
Políticas Institucionales - Estatutos de la Universidad - Estructura Orgánica - Organigrama - Estatuto Docente - Reglamento Estudiantil - Valores Pecuniarios 2024 - Valores Pecuniarios 2025 - Justificación de Incrementos - Política de Tratamiento de la Información y Tic - Estados Financieros 2024 | Actualización Registro Web ESAL 2024
Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo:
Notificaciones judiciales: