• Home
  • Noticias
  • Conexión UGC
  • Marco Tulio Calderón es ratificado como rector de la Universidad La Gran Colombia para el periodo 2023 – 2028
Marco Tulio Calderón es ratificado como rector de la Universidad La Gran Colombia para el periodo 2023 – 2028

Marco Tulio Calderón es ratificado como rector de la Universidad La Gran Colombia para el periodo 2023 – 2028

01 Abril 2023

Expansión a las regiones y una ampliación de la oferta de maestrías y doctorados como ejes estratégicos de la Universidad La Gran Colombia.

 

En la sesión ordinaria del 14 de marzo de 2023 la Honorable Consiliaturia, presidida por el doctor Abelardo Ramírez Gasca, de conformidad con las actuales disposiciones estatutarias, ha elegido al doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza como Rector y Representante Legal de la Universidad La Gran Colombia, para un nuevo periodo quinquenal.

De la terna enviada por el Plenum, órgano supremo del Alma Mater presidido por el doctor Rafael Antonio Chaves Posada, la Consiliaturia reeligió por unanimidad al Doctor Calderón para el periodo estatutario 2023-2028.

Marco Tulio Calderón Peñaloza nació en 1954 en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare, entre 1976 y 1980 adelantó los estudios en Derecho en la Universidad La Gran Colombia, en donde obtuvo el título de Abogado. Se graduó como especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, en la Facultad de Ciencias de la Educación y además adelantó los estudios de Maestría en Derecho Administrativo y Ciencia Política, en la Facultad de Postgrados y Formación Continuada.

Su historia en la Institución se proyectó como Asesor Jurídico, docente universitario, llegando a ser Decano de Derecho, Asesor Jurídico, Vicerrector Jurídico, Secretario General y luego en la actualidad Rector y Representante Legal. Además; se ha destacado como un litigante reconocido y ha sido miembro y asesor en diferentes juntas directivas, asociaciones y cuerpos colegiados.

Durante su gestión como rector desde enero de 2020 uno de los pilares de su estrategia ha sido el fortalecimiento de los procesos académicos y administrativos. En 3 años de gestión se logró la formalización de las condiciones iniciales del proceso de acreditación multicampus en alta calidad, se lograron las renovaciones de los registros calificados únicos, las renovaciones de acreditaciones en alta calidad y sobre todo sobresale la renovación de las condiciones institucionales por 7 años para la sede de Bogotá y la Seccional Armenia aprobada por el Ministerio de Educación.

La visión ha sido otro de los ejes de su liderazgo, proyectado la marca de la Universidad La Gran Colombia como un referente en Educación Superior en el ámbito nacional. Se desplegó un plan de expansión que permitió la apertura de 2 centros de desarrollo regional en Cumaral Meta y en Medellín Antioquia, que aportan al crecimiento de las comunidades con educación de calidad, dinamizando su economía y fortaleciendo el tejido social.

Para este próximo quinquenio Marco Tulio Calderón Peñaloza pretender consolidar este plan de expansión en las regiones con una oferta de maestrías que se enfoca en un modelo desde la transformación digital y la innovación, con la firme convicción de aportar a la construcción del país desde la academia formando profesiones integrales y sobre todo grandes seres humanos.


Últimas Noticias

La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar firman Convenio Marco de Cooperación Académica

La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar firman Convenio Marco de Cooperación Académica

Bogotá D.C., 6 de mayo de 2025 — La Universidad La Gran Colombia y el Club Militar han firmado un Convenio Marco de Cooperación con el objetivo de fortalecer la educación superior, impulsar la investigación, la proyección social y facilitar el acceso a programas académicos de calidad a los afiliados del Club Militar y sus familias.

Este acuerdo, de carácter académico e institucional, busca promover alianzas estratégicas que beneficien tanto a los estudiantes como a la comunidad asociada al Club Militar. Mediante este convenio, la Universidad La Gran Colombia ofrecerá un descuento del 20% en la matrícula de programas de pregrado y del 30% en posgrados, tanto en modalidad presencial como virtual, para funcionarios, socios, cónyuges, compañeros permanentes e hijos de los miembros del Club Militar.

Además de los beneficios económicos, el convenio establece una ruta de colaboración para el desarrollo conjunto de actividades académicas, investigaciones, seminarios, diplomados, proyectos de extensión, publicaciones y eventos. Ambas instituciones se comprometen a generar iniciativas de impacto en áreas científicas, culturales y sociales, en beneficio de la comunidad universitaria y del país.

El acuerdo también contempla mecanismos de seguimiento y evaluación liderados por un Comité Coordinador integrado por representantes de ambas entidades, quienes garantizarán el cumplimiento de los objetivos y el adecuado desarrollo de los proyectos que surjan a partir del convenio.

La Universidad La Gran Colombia ratifica con esta alianza su compromiso con la excelencia académica, la formación integral de profesionales y su misión institucional de contribuir activamente al desarrollo del país. Por su parte, el Club Militar reafirma su interés en fortalecer el bienestar y crecimiento académico de su comunidad.

Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

El panorama demográfico de Colombia está cambiando. Según las cifras más recientes del DANE, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que representa una reducción del 13,7 % respecto a 2023 y la cifra más baja en la última década. Desde 2015, el número de nacimientos ha disminuido en un 32,7 %, reflejando un cambio significativo en la estructura poblacional del país. Este envejecimiento progresivo de la población plantea nuevos desafíos para diferentes sectores, incluida la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN tuvo lugar en la Universidad La Gran Colombia, donde se definieron estrategias para el futuro de la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN tuvo lugar en la Universidad La Gran Colombia, donde se definieron estrategias para el futuro de la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores, realizado el 20 y 21 de marzo en la Universidad La Gran Colombia, reunió a los líderes académicos del país en un espacio de diálogo y toma de decisiones sobre el presente y el futuro de la educación superior en Colombia.

La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos firman convenio de cooperación académica nacional e internacional

La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos firman convenio de cooperación académica nacional e internacional

Bogotá, D. C., 4 de marzo de 2025 – La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) han firmado un convenio marco con el propósito de fortalecer la cooperación académica a nivel nacional e internacional. Con este acuerdo, se consolidarán esfuerzos en docencia, investigación y proyección social, estableciendo una alianza estratégica.

Este convenio tiene como finalidad fomentar el desarrollo académico y científico entre ambas instituciones. La Universidad La Gran Colombia, como institución de educación superior con 75 años de trayectoria en Colombia, y el IIDH, con su reconocida labor en la enseñanza e investigación de los derechos humanos en el continente americano, unirán esfuerzos para generar programas y proyectos conjuntos que beneficien a la comunidad académica y profesional. La Universidad trabaja constantemente en la construcción de alianzas con organizaciones de prestigio mundial, buscando ampliar las oportunidades de formación y desarrollo para su comunidad estudiantil.

Dentro de los principales objetivos del convenio se destacan:

  • La movilidad académica de estudiantes y docentes, favoreciendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
  • La oferta conjunta de programas de educación continuada, incluyendo cursos, seminarios y diplomados en diversas disciplinas.
  • La realización de cátedras académicas conjuntas en el marco de los planes de estudio.
  • La extensión de programas de pregrado y posgrado, cumpliendo con los requisitos legales y administrativos correspondientes.
  • El desarrollo de proyectos de investigación colaborativos en temas de interés común.
  • La formulación e implementación de proyectos de cooperación nacional e internacional con la participación de ambas instituciones.

La firma del convenio fue formalizada por el rector de la Universidad La Gran Colombia, doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza, y el apoderado judicial del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, doctor Juan Ramón Navarrete Monasterio. Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización de la educación superior, promoviendo iniciativas que aporten al desarrollo social y al fortalecimiento del conocimiento en el ámbito de los derechos humanos y la educación.

Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN