Nuestra Facultad de Derecho recibe a profesionales dominicanos para capacitarlos en tendencias jurídicas

Nuestra Facultad de Derecho recibe a profesionales dominicanos para capacitarlos en tendencias jurídicas

13 Diciembre 2022

Bienestar de los animales, medio ambiente, igualdad de género, mecanismos de participación ciudadana, entre otros, fueron los temas que se socializaron en este espacio de dialogo

El pasado 5 de mayo del 2022 se llevó a cabo el XII Congreso de Derecho Penal y Constitucional en el auditorio Simón Bolívar de la Universidad la Gran Colombia, el evento giró en torno a temas relacionados con el derecho procesal y procesal constitucional, proyectando a Colombia como uno de los precursores del Neoconstitucionalismo para los países Latinos.

Entre los invitados a este espacio de interacción, asistieron 28 dominicanos entre académicos, funcionarios gubernamentales, abogados, docentes, periodistas, la participación de una representante del Estado Dominicano y la defensora de los derechos de la violencia intrafamiliar de Santo Domingo.

La apertura de este escenario de conocimiento estuvo a cargo del presidente de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional René Moreno Alfonso y presidido por el presidente de la asociación de Derecho Procesal Constitucional Mundial, Andrés Eduardo Velandia.

Para el abogado y periodista dominicano José Peña “Colombia es considerado un país Neoconstitucional que comenzó con la constitución de 1991, aludiendo una nueva visión del estado de derecho constitucional, cuya característica es la prioridad de la constitución sobre las normas jurídicas, las distintas normas legislativas y los principios como normas constitucionales”.

Es importante resaltar que solo hasta el año 2010 en República Dominicana se llevó a cabo un tribunal constitucional que tenía como finalidad pensar en una reforma que permitiera la constitucionalización de los derechos de la ciudadanía dentro de la normatividad de ese país y que hasta el día de hoy solo es un proyecto.

Por eso la relevancia que tuvo este evento de interacción jurídica para comprender cómo después de la reforma constitucional que se realizó con la constituyente de 1991 a la carta magna, Colombia modificó y adoptó derechos en los que se regula el bienestar de los animales, el medio ambiente, la igualdad de género, los mecanismos de participación ciudadana, entre otros, que la posicionan como ejemplo para los países hermanos.

Este fue un evento que posiciona a nuestra Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales como referente del estudio de las leyes en nuestro país con las diversas actualizaciones que se generan a partir de las tendencias globales y el panorama nacional, relacionadas a la calidad de vida de las personas, el entorno que las rodea y sus necesidades.


Últimas Noticias

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

Universidades y adultos mayores: el futuro de la educación en Colombia

El panorama demográfico de Colombia está cambiando. Según las cifras más recientes del DANE, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que representa una reducción del 13,7 % respecto a 2023 y la cifra más baja en la última década. Desde 2015, el número de nacimientos ha disminuido en un 32,7 %, reflejando un cambio significativo en la estructura poblacional del país. Este envejecimiento progresivo de la población plantea nuevos desafíos para diferentes sectores, incluida la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN tuvo lugar en la Universidad La Gran Colombia, donde se definieron estrategias para el futuro de la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores de ASCUN tuvo lugar en la Universidad La Gran Colombia, donde se definieron estrategias para el futuro de la educación superior.

El 158° Consejo Nacional de Rectores, realizado el 20 y 21 de marzo en la Universidad La Gran Colombia, reunió a los líderes académicos del país en un espacio de diálogo y toma de decisiones sobre el presente y el futuro de la educación superior en Colombia.

La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos firman convenio de cooperación académica nacional e internacional

La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos firman convenio de cooperación académica nacional e internacional

Bogotá, D. C., 4 de marzo de 2025 – La Universidad La Gran Colombia y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) han firmado un convenio marco con el propósito de fortalecer la cooperación académica a nivel nacional e internacional. Con este acuerdo, se consolidarán esfuerzos en docencia, investigación y proyección social, estableciendo una alianza estratégica.

Este convenio tiene como finalidad fomentar el desarrollo académico y científico entre ambas instituciones. La Universidad La Gran Colombia, como institución de educación superior con 75 años de trayectoria en Colombia, y el IIDH, con su reconocida labor en la enseñanza e investigación de los derechos humanos en el continente americano, unirán esfuerzos para generar programas y proyectos conjuntos que beneficien a la comunidad académica y profesional. La Universidad trabaja constantemente en la construcción de alianzas con organizaciones de prestigio mundial, buscando ampliar las oportunidades de formación y desarrollo para su comunidad estudiantil.

Dentro de los principales objetivos del convenio se destacan:

  • La movilidad académica de estudiantes y docentes, favoreciendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
  • La oferta conjunta de programas de educación continuada, incluyendo cursos, seminarios y diplomados en diversas disciplinas.
  • La realización de cátedras académicas conjuntas en el marco de los planes de estudio.
  • La extensión de programas de pregrado y posgrado, cumpliendo con los requisitos legales y administrativos correspondientes.
  • El desarrollo de proyectos de investigación colaborativos en temas de interés común.
  • La formulación e implementación de proyectos de cooperación nacional e internacional con la participación de ambas instituciones.

La firma del convenio fue formalizada por el rector de la Universidad La Gran Colombia, doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza, y el apoderado judicial del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, doctor Juan Ramón Navarrete Monasterio. Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización de la educación superior, promoviendo iniciativas que aporten al desarrollo social y al fortalecimiento del conocimiento en el ámbito de los derechos humanos y la educación.

Departamento de Comunicación Estratégica y Marca (CEM)

Icetex elimina subsidios a la tasa de interés: impacto y preocupaciones

Icetex elimina subsidios a la tasa de interés: impacto y preocupaciones

La reciente decisión del Icetex de eliminar el subsidio a la tasa de interés para los beneficiarios en la etapa de pago, ha generado preocupación entre estudiantes y egresados. Los expertos advierten que esta medida podría traducirse en un incremento del 50% en el valor de las cuotas, afectando significativamente a quienes dependen de estos créditos para financiar su educación.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN