El pasado 3 de febrero se otorgó el máximo reconocimiento que otorga el Consejo Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación, el de Alta Calidad. Gracias a todos los esfuerzos de docentes, estudiantes y administrativos de los programas de Arquitectura y Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana, que permitieron en un trabajo mancomunado la renovación del Registro Calificado por seis y siete años respectivamente.
Es de gran valor tener en cuenta que del 100% de programas académicos universitarios en el país solo el 30,82% son acreditados en alta calidad.
Para Francisco Beltrán, Decano de la Facultad de Arquitectura, este reconocimiento se genera porque a lo largo de la historia, el programa ha graduado 5.692 profesionales con sensibilidad para desarrollar proyectos de responsabilidad social que aporten al desarrollo del país. “Tenemos grupos de investigación estratégicos, un cuerpo docente posicionado por su calidad, 71 convenios de cooperación de los cuales 23 son internacionales para facilitar la movilidad estudiantil, 1 consultorio arquitectónico con participación dinámica de los estudiantes y una infraestructura competitiva que responde a las necesidades del programa”, entre otros pilares claves, expresó.
Por su parte, Patricia Ruiz Directora del Programa de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana señaló que este importante logro es el resultado de un proceso riguroso que inició en el año 2019 con el ejercicio de autoevaluación, lo cual derivó un plan de mejoramiento que permitió fortalecer diferentes aspectos durante los últimos años. “Trabajamos en fortalecer la capacidad del programa para sistematizar cada uno de los procesos académicos y administrativos y a la par fortalecer el equipo docente con trayectoria relevante para posicionar los estándares de calidad del programa”, indicó.
Este reconocimiento se genera en universidades que se someten voluntariamente y que consideran que tienen las condiciones para recibir, formar y graduar los mejores profesionales en un programa académico. Un proceso que aporta al desarrollo del Plan Estratégico Institucional de Desarrollo 2021-2027 pensado en lograr la acreditación en alta calidad multicampus que posicione a nuestra Institución como un referente de educación superior en el país.
En la sesión ordinaria del 14 de marzo de 2023 la Honorable Consiliaturia, presidida por el doctor Abelardo Ramírez Gasca, de conformidad con las actuales disposiciones estatutarias, ha elegido al doctor Marco Tulio Calderón Peñaloza como Rector y Representante Legal de la Universidad La Gran Colombia, para un nuevo periodo quinquenal.
El pasado 2 de marzo en las instalaciones de la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores Augusto Ramírez Ocampo se realizó un encuentro estratégico entre directivos de la Universidad La Gran Colombia y la Academia Diplomática en mención. Al encuentro se dieron cita Jorge Alberto Rivadeneira Ramírez, Director de la Academia, Marco Tulio Calderón Peñaloza, Rector de nuestra Institución, Abelardo Ramírez Gasca, Presidente de la Consiliatura y Christian Ferrer Lis, Asesor Rectoral.
En un mundo cada vez más complejo y en constante cambio, es fundamental contar con líderes académicos comprometidos con la calidad educativa y la proyección estratégica de cada uno de nuestros estudiantes. Por eso, nos complace darle la bienvenida al nuevo decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Alberto Carvajalino cuya visión y compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social serán fundamentales para formar a los nuevos líderes empresariales que requiere el país.
Durante el mes de marzo, la Universidad La Gran Colombia realizó el traslado y habilitación de la Biblioteca en la sede de Ingenierías, un espacio que tiene como propósito aportar a los procesos de investigación, aprendizaje, internacionalización y proyección social de nuestros estudiantes de pregrado de Ingeniería Civil y de nuestra especialización en Diseño y Construcción de Obras de Infraestructura y Edificaciones.
Políticas Institucionales - Estatutos de la Universidad - Estructura Orgánica - Organigrama - Estatuto Docente - Reglamento Estudiantil - Valores de derechos Pecuniarios 2022 - Valores Pecuniarios 2023 - Justificación de Incrementos - Estatuto de Bienestar Universitario o Institucional - Política de Tratamiento de la Información y Tic - Estados Financieros 2021