Un viaje a la ficción con Itamar Vieira Junior

Un viaje a la ficción con Itamar Vieira Junior

13 Diciembre 2022

En el Marco de la Feria Internacional del Libro 2022, llega a nuestra Universidad La Gran Colombia la FILBo en la Ciudad con el Conversatorio ‘un viaje a la ficción con Itamar Vieira Junior’. Prográmate para asistir el próximo sábado 30 de abril a nuestro auditorio Aula Máxima desde las 10 de la mañana a conocer la obra de este gran escritor y geógrafo.

Conoce un poco más sobre el autor con la reseña que preparó Ángela María Pérez, Estudiante de sexto semestre de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana. Itamar Vieira Junior nació en Salvador de Bahía, Brasil, en 1979. Es geógrafo de la Universidad Federal de Bahía y doctor en estudios étnicos y africanos, título obtenido en la misma universidad. A su vez, se especializó en la formación de comunidades quilombolas en la región noreste de Brasil.

u novela Tortuoso Arado, ganadora del Premio LeYa en el 2018, denuncia las prácticas de dominación hacia las comunidades afrodescendientes aún vigentes en el siglo XX en zonas rurales, convirtiéndose en una novela atemporal, cuyos personajes tienen una voz que atraviesa las nociones del tiempo, sobre todo teniendo en cuenta que la esclavitud en Brasil fue abolida en 1888.

Tortuoso arado cuenta la historia de dos hermanas y su relación con su padre, un curandero, y su madre partera: el destino y las condiciones de vida de una familia campesina afrodescendiente del estado de Bahía. Vieira Junior traza la historia de una comunidad palenquera que trabaja en un estado de servilismo que no dista mucho del panorama de los tiempos coloniales: la familia del líder y curandero Zeca Chapéu Grande llega a Agua Negra a trabajar en los sembrados sin salario y sin autorización para construir casas de albañilería en las tierras que trabajan de sol a sol con herramientas estropeadas.

Además de la llaga y del sentido de lucha por parte de la comunidad negra brasileña sobre un territorio en el que no tienen derechos, aparece en la obra otra forma de voces silenciadas: una herida femenina manifestada a través de la invisibilización, la violencia del cuerpo, la pregunta sobre la libertad de la mujer, la opresión apuntada al género. Las figuras femeninas, Bibiana y Belonísia (que, además, debido a un accidente deben convertirse cada una en la voz de la otra), son quienes tienen la fuerza en la novela de Vieira Junior.

Con esto, el Tortuoso Arado se transforma en una metáfora de la incomunicabilidad, de la desigualdad, del derecho arrebatado, de la marginalidad, del intento por reivindicar la dimensión religiosa y ancestral de una comunidad olvidada y sometida; del intento, en fin, por recuperar la voz.


Últimas Noticias

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la  universidad?

¿Qué esperan los jóvenes de hoy y cómo debe responder la universidad?

La educación superior vive uno de los momentos más desafiantes y urgentes en la actualidad, donde no solo se trata de formar profesionales competentes, sino de generar sentido, confianza, bienestar y habilitar a los jóvenes para abordar los retos y las transformaciones que exige la realidad de hoy. Lo que durante años fue considerado parte del ideal educativo, hoy reclama adecuaciones y respuestas concretas y apremiantes, frente a generaciones que ya no aceptan respuestas genéricas ni estructuras que ignoren su realidad. La Generación Z y los Millennials están reconfigurando las expectativas frente a las instituciones de educación superior.

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación técnica y tecnológica: estrategias frente al nuevo panorama educativo

La educación superior se enfrenta a un proceso de transformación producto del avance acelerado de la tecnología, los cambios en el mercado laboral, las nuevas formas de aprender y enseñar, y el impacto de las crisis sociales, económicas y ambientales. Se argumenta que ya no basta con ofrecer programas largos, teóricos y lineales; hoy se exige flexibilidad, pertinencia, agilidad y conexión directa con las necesidades reales de la sociedad.

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

¿Sigue siendo Finlandia un referente educativo mundial?

El informe PISA de la OCDE revela que Finlandia, país tradicionalmente reconocido por su excelencia educativa, presenta una caída del rendimiento académico en los últimos años, aunque sigue ubicándose por encima del promedio de los países de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. Que esto pase en Finlandia, abre un debate en torno a ¿cómo deberían prepararse los sistemas educativos para el presente y el futuro?

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe: desafíos educativos. Urge transformación, según informe de la CEPAL

América Latina y el Caribe enfrentan desafíos significativos en el sector educativo que amenazan el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca la necesidad de una acción urgente para abordar estos problemas y promover una educación inclusiva y de calidad en la región. Cuando el sector educativo enfrenta desafíos como la baja calidad, la desigualdad en el acceso y la falta de pertinencia con las necesidades del desarrollo sostenible, se obstaculiza el progreso hacia varios ODS, lo que pone en evidencia el rol decisivo que tienen las universidades en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN

Sede Administrativa Bogotá - Carrera 6 Nª 12B - 40 - Sección de Correspondencia - Carrera 5 Nª 12B 23
Teléfono: (601) 3276999 - Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Notificaciones judiciales: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Universidad La Gran Colombia - Copyright © 2023 - Vigilado MINEDUCACIÓN