En el encuentro participaron 22 países de 6 regiones de  Latinoamérica
  El pasado 26, 27 y  28 de octubre se desarrolló La Conferencia Latinoamericana de Escuelas y  Facultades de Arquitectura – CLEFA uno de los espacios académicos de discusión  más importantes frente al papel de la academia y los arquitectos en la  conformación de las ciudades del futuro.
  La Unión de  Escuelas y Facultades de Arquitectura de Latinoamérica - UDEFAL designó como  sede principal de la CLEFA Intermedia 2022 a la Universidad La Gran Colombia,  gracias a la participación y organización en eventos internacionales como el  SOPA, SICA, Ecociudades entre otros. 
  En esta ocasión la  Conferencia abordó como eje principal la resignificación de la enseñanza de la  Arquitectura por medio de tres mesas temáticas que hacen referencia a la  responsabilidad de la academia, los retos y desafíos digitales y los nuevos  paradigmas de la enseñanza. 
  Para nuestro Decano  de la Facultad de Arquitectura Francisco Beltrán, la CLEFA Intermedia tiene  como propósito generar el diagnóstico de la enseñanza en los 22 países que  conforman la UDEFAL. “Este espacio de interacción es clave no solamente por el  impacto de la pandemia sino también por los replanteamientos de algunas  universidades en Latinoamérica frente al perfil ocupacional y los retos del  arquitecto de hoy”, aseguró.   
  Por su parte, Elmer  Gonzales secretario general de la UDEFAL, destacó la labor que realiza la  Facultad de Arquitectura como protagonista del debate académico en el entorno  para aterrizar el panorama y las necesidades del sector. “La Universidad La  Gran Colombia con la realización de este evento asume un liderazgo regional que  viene promoviendo desde hace mucho con una Facultad de Arquitectura que está  posicionada como una de las de mayor reconocimiento y alcance en todo el  continente”.
  Un escenario de  diálogo que se posiciona como uno de los más importantes del sector con varios  referentes nacionales e internacionales que generan herramientas claves para  profesionales y estudiantes en formación, que enfrentan desafíos desde la  sensibilidad ecológica con el uso de materiales sostenibles, la apropiación de  recursos a través de la tecnología y los nuevos espacios abiertos y  multifuncionales.
Conoce más sobre nuestro programa de Arquitectura en https://bit.ly/3DoeuT6
COMPARTIR ESTE ARTÍCULO